Cuando el mercado da un pequeño descanso en medio de una caída, no siempre significa que viene un rebote. A veces, solo está tomando aire para seguir bajando con fuerza. Uno de los patrones que representa ese comportamiento es el patrón Taza con Asa Invertida (Inverted Cup and Handle), una figura de continuación bajista que te puede dar buenas oportunidades si sabes leerla bien.
En este artículo te voy a explicar en detalle qué es, cómo identificarlo, cómo se opera paso a paso, y qué errores debes evitar. Ponte cómodo, que arrancamos.
Qué es el patrón Taza con Asa Invertida
El patrón Taza con Asa Invertida es una figura chartista de continuación bajista, lo que quiere decir que aparece durante una tendencia bajista o después de una caída previa, y suele anticipar más caídas si se confirma correctamente.
Visualmente, parece una taza volcada: primero se forma una estructura redondeada (la “taza invertida”), seguida de un retroceso más pequeño (el “asa”). Si el precio rompe a la baja desde esa estructura, es señal de que los vendedores han vuelto a tomar el control.
Aunque no es tan popular como su versión alcista, es muy potente cuando aparece. No es raro verla en mercados como forex, criptomonedas o acciones con alta volatilidad.
Idea💡 La contraparte del patrón Taza con Asa Invertida es el patrón chartista Taza con Asa Invertida y puedes aprender sobre éste también en iCanTrade.
Cómo se forma el patrón Taza con Asa Invertida
El patrón Taza con Asa Invertida se forma cuando el precio realiza un movimiento de rebote dentro de una tendencia bajista, dibujando una curva ascendente que luego gira a la baja para volver al mismo nivel de partida. Esa primera parte crea lo que visualmente parece una “taza al revés”.
Después de completar esa figura redondeada, el precio hace un pequeño retroceso alcista o lateral —más corto y menos pronunciado— que forma el “asa”. Este último movimiento suele tener forma de banderín, canal ascendente o cuña, y es donde muchos traders se preparan para la ruptura final.
Si el asa pasa la altura de la mitad de la taza descartaremos el patrón.
La formación se considera completa cuando el precio rompe el soporte situado en la base de la taza, activando el movimiento bajista. A partir de ahí, lo que suele venir es una caída impulsiva, donde podemos plantear una entrada con buena relación riesgo-beneficio.
Este patrón es especialmente eficaz cuando aparece tras una tendencia bajista clara, y cuando el mercado está mostrando agotamiento en los intentos de recuperación.
Características y condiciones para que la taza con asa invertida sea válida
Para que puedas reconocer el patrón sin confusiones, aquí te van las condiciones que debe cumplir:
- Tendencia previa bajista: el precio ya debe venir cayendo antes de formar la figura.
- Taza invertida redondeada: el precio sube de forma gradual, luego vuelve a caer hasta niveles similares al inicio.
- Asa más pequeña: es un retroceso breve, tipo banderín o canal ascendente, que suele durar menos que la taza.
- Ruptura del soporte: la confirmación llega cuando el precio rompe con fuerza por debajo del soporte que marcó el fondo de la taza.
Si localizas el patrón pero no cumple alguno de estos requisitos, probablemente no estás viendo una taza con asa invertida, será algo parecido, otra cosa. No quiere decir que el precio no continúe la bajada que le precede pero no operaremos el patrón.
Cómo operar el patrón Taza con Asa Invertida paso a paso
- Localización del patrón: Empieza por detectar la secuencia completa: caída previa, subida redondeada, caída redondeada y retroceso formando el asa. Busca este patrón especialmente en temporalidades como H4, diario o semanal para mayor fiabilidad. Consejo: traza el borde inferior de la taza invertida como línea horizontal, ese será su soporte y tu nivel de ruptura clave.
- Confirmación: La entrada no se hace por intuición, sino al romper el soporte clave que has marcado.
- Entrada: Como ocurre con todos los patrones con la acción del precio, suele haber diferentes estilos al operarlos. Dependerá de tu experiencia, la confianza que tengas en el patrón según su forma, tu apetito por el riesgo:
- Entrada agresiva: Vende justo en el cierre de la vela que ha roto el soporte, espera a que cierre por si hubiera roto en falso.
- Entrada conservadora: Espera un retroceso (pullback) alcista al 25% del tamaño total del asa.
- Entrada muy conservadora: Espera un retroceso (pullback) alcista al 50% del tamaño total del asa.
- Stop Loss (SL): Coloca tu SL unos pips por encima del máximo del asa. Si la ruptura fue buena, el precio no debería volver ahí. Si el precio llega al máximo del asa entonces damos el patrón por invalidado.
- Take Profit (TP): Dependiendo del contexto y tu estilo de trading tendrás varias opciones para tomar beneficios, lo importe es¿Hasta dónde puede llegar el precio?
- Proyección clásica: Ésta es la teoría del patrón. Mide la altura de la taza desde el fondo hasta el borde superior, y proyéctala hacia arriba desde el punto de ruptura. Ese es tu TP objetivo.
- También puedes tomar parciales si tienes más de una resistencia cerca y dejar correr el resto hacia la segunda resistencia. Camiba el SL a la zona donde tomaste parciales.
- Aplicar tu Riesgo:Retorno: Calcula la distancia entre tu entrada y el SL. Proyecta esa cantidad arriba para R:R de 1:1, multiplícala por 2 para 1:2 o por 3 para 1:3.
Usa la proyección de la altura de la taza para calcular el objetivo bajista desde el punto de ruptura.
Si estás operando el patrón, éste es perfecto y todo se cumple, mi preferencia es tomar beneficios con la proyección clásica. Aunque en ocasiones parece que ese punto está muy lejos, si el patrón se cumple debe llegar.
Perfecto, aquí tienes el equivalente optimizado para el artículo sobre el patrón Taza con Asa Invertida, manteniendo el tono informal pero explicativo, ideal para tu web:
¿En qué temporalidades funciona mejor la Taza con Asa Invertida?
Como todos los patrones de acción del precio, la Taza con Asa Invertida se puede detectar en casi cualquier temporalidad. Pero ojo: que se pueda ver no significa que siempre sea fiable. Aquí lo que importa es la limpieza del gráfico y la claridad con la que se forma el patrón.
- 15M a 1H: Mucho ruido, movimientos falsos y trampas de liquidez. Puedes encontrar estructuras similares a una taza invertida, pero suelen romper antes de completarse o no respetan los niveles clave. Mejor evitarlas si no tienes experiencia.
- 4H a Diario (1D): Ideal para swing traders. En estos marcos temporales el patrón suele desarrollarse con mayor definición. Te da tiempo para planificar entrada, stop loss y target con calma, y sin tanto estrés intradía.
- Semanal (W1) o Mensual (MN): La joya de la corona si buscas señales sólidas. Cuando aparece en estas temporalidades, suele preceder caídas significativas. Eso sí, ten paciencia porque el desarrollo y ejecución pueden tomar semanas o meses.
Cuanto mayor la temporalidad, más fiable es la Taza con Asa Invertida. En mi experiencia, si el patrón aparece limpio en gráfico diario (1D), puedes bajar a 4H para afinar la entrada sin perder contexto. Pero si solo lo ves en 4H y no se aprecia igual en diario… probablemente no sea una taza completa, o esté mal formada.
Consejos clave y errores comunes
Cuando ves por primera vez la Taza con Asa Invertida, es fácil emocionarse y querer aplicarla en cualquier gráfico. Pero como todo patrón técnico, requiere paciencia, contexto y una buena lectura. Si quieres evitar las típicas trampas de principiante (o incluso de traders con experiencia), aquí van algunos errores comunes que deberías tener en el radar antes de lanzarte a operar este patrón bajista:
- Entrar antes de la ruptura bajista: No te adelantes. El patrón solo se activa cuando rompe el soporte del «asa». Si entras antes, podrías estar en medio de un retroceso o falsa alarma.
- Confundirla con un retroceso normal: No todo pullback es un asa. Si no hay una estructura clara en forma de taza invertida seguida de un pequeño rebote, es mejor no forzar el patrón.
- Asa muy profunda o larga: Si el “asa” sube demasiado (más del 50 % de la taza), pierde fuerza como patrón bajista. Podrías estar ante una formación de consolidación, no una figura de reversión.
- Buscar el patrón en zonas sin contexto bajista: Este patrón tiene sentido cuando aparece tras una tendencia alcista clara o en resistencias fuertes. Si aparece en medio de un rango lateral, desconfía.
- No usar gestión del riesgo: Como todo en trading, nada es 100 % seguro. Un stop loss bien colocado (por encima del asa) y un plan de salida son obligatorios. No te la juegues a que “esta vez seguro que baja”.
Recuerda siempre usar gestión del riesgo. El patrón puede ser bueno, pero ninguna entrada es segura al 100 %.
Ejemplo visual de Taza con Asa Invertida
Marcado en gris vemos en el gráfico de abajo el cuerpo de la taza invertida y el asa.
La línea horizontal gris marca el soporte del patrón y en amarillo está marcado el punto de ruptura.

Es fiable el patrón Taza con Asa Invertida?
Es bastante fiable cuando se forma en tendencia bajista clara y se confirma con ruptura fuerte. Como todo patrón técnico, no es infalible, pero puede ofrecer operaciones con buena relación riesgo-beneficio si se gestiona bien.
No es un patrón muy común, pero cuando aparece, suele anticipar movimientos interesantes. La clave está en no operar por intuición, sino con reglas claras y control del riesgo.
Funciona en forex, acciones o cripto
¡Sí! El patrón taza con asa invertida es aplicable en acciones, forex o criptomonedas
Lo importante es leer bien el contexto y ver si hay volumen acompañando. En activos sin volumen de negocio, menos líquidos, como algunos pares de forex exóticos o acciones menos populares, es más difícil que se forme, localizarlo y operarlo.
La acción del precio, la Taza con Asa Invertida y en general todos los patrones funcionan mejor en mercados líquidos, eso quiere decir que tengan un buen volumen de negocio cada día: en pare como EUR/USD, XAU/USD, índice SP500, acciones de Microsoft, Tesla, Nvidia o criptomonedas como Bitcoin.
Resumen rápido para usar la Taza con Asa
Etapa | Qué buscar |
---|---|
Tendencia previa | Movimiento bajista claro |
Taza | Forma redondeada, sin movimientos bruscos |
Asa | Retroceso leve, controlado y no muy profundo |
Confirmación | Ruptura de la horizontal que forma la taza |
Entrada | En la ruptura o 25%-50% del asa. |
SL | Encima de máximo del asa. |
TP | Proyección desde el fondo hasta el borde. |
Conclusión: ¿vale la pena operar el patrón Taza con Asa Invertida?
Definitivamente sí, pero solo si sabes lo que estás haciendo.
El patrón Taza con Asa Invertida o Inverted Cup and Handle puede ser una señal poderosa en mercados bajistas si se interpreta con criterio. Es menos frecuente que su versión alcista, pero cuando aparece bien definido, especialmente en temporalidades altas y en contextos de debilidad del mercado, ofrece oportunidades claras para incorporarse a la tendencia con una excelente relación riesgo-beneficio.
Eso sí: no caigas en la trampa de ver patrones donde no los hay. Si la figura no tiene buena forma, el asa no respeta los niveles, o el contexto no acompaña, mejor espera. En trading, la paciencia es tan importante como el análisis técnico.
Te animo a revisar gráficos históricos, estudiar formaciones reales del patrón, marcar zonas de ruptura y practicar mentalmente tus entradas, stops y objetivos. Recuerda: este patrón premia al trader disciplinado y castiga al impulsivo. Así que no te adelantes. Espera la confirmación, protege tu capital y sigue afinando tu lectura del mercado.
Idea💡 ¿No conoces el patrón Fakey ? Conoce cómo identificar y operar el patrón de ruptura falsa desde este artículo.
Más ideas y artículos sobre Forex y Trading
Preguntas frecuentes sobre el patrón Taza con Asa Invertida
¿Qué es el patrón Taza con Asa Invertida en trading?
Es un patrón chartista de continuación bajista que se forma después de una caída del precio, con una pausa en forma de rebote redondeado (la “taza invertida”) y un retroceso corto posterior (el “asa”) antes de seguir cayendo.
¿Cuál es el nombre en inglés de la Taza con Asa Invertida?
Se conoce como Inverted Cup and Handle, y es común encontrarlo con ese nombre en plataformas como TradingView o libros de análisis técnico en inglés.
¿Qué significa que se forme una Taza con Asa Invertida?
Significa que el mercado está probablemente preparando una continuación bajista. Es una pausa ordenada antes de romper soportes clave y seguir cayendo.
¿Cuáles son las condiciones para que sea una Taza con Asa Invertida válida?
La taza con invertida será válida cuando se cumpla: Que haya una tendencia bajista previa, que la taza tenga forma redondeada, no en forma de «V», que el asa sea un retroceso pequeño, sin romper la parte superior de la taza, que se produzca una ruptura clara del soporte para confirmar el patrón.
¿Qué tan confiable es el patrón Taza con Asa Invertida?
Es un patrón confiable, pero no es infalible. Funciona mejor en temporalidades altas (4H, diario, semanal) y si se confirma con ruptura y volumen. Usar buena gestión del riesgo es clave.
¿En qué activos funciona mejor la Taza con Asa Invertida?
Funciona bien en forex, acciones, índices y criptomonedas, especialmente cuando hay una caída previa clara y el precio respeta soportes y estructuras.
¿Se puede operar la Taza con Asa Invertida en temporalidades bajas?
Sí, pero con más precaución. En marcos como 15M o 1H hay más ruido y falsos rompimientos, así que es recomendable operar en marcos mayores como 4H o diario.
¿Dónde se entra al operar una Taza con Asa Invertida?
La entrada ideal está en la ruptura bajista del soporte que forma el borde inferior de la taza. Algunos traders conservadores o más conservadores entran en el pullback del 25% al 50% tras la ruptura para mayor confirmación.
¿Dónde colocar el stop loss en la Taza con Asa Invertida?
Generalmente, el SL va justo por encima del máximo del asa. Otras teorías dicen que por encima del máximo de la curva de la taza invertida, dependiendo del riesgo que estés dispuesto a asumir. Yo considero que si el precio rompre el soporte y vuelve por encima del máximo del asa, es sufiente razón para invalidar el patrón, sin necesidad de asumir más riesgo.
¿Cómo se calcula el objetivo (take profit) de la taza con asa invertida?
Se mide la altura desde la parte superior de la taza hasta el borde inferior (soporte), y esa distancia se proyecta hacia abajo desde el punto de ruptura.
¿Qué errores comunes se cometen al operar la taza con asa invertida?
Los errores comunes son: Confundirlo con otras estructuras. Entrar sin ruptura confirmada. Usar temporalidades demasiado bajas. No tener en cuenta el contexto general del mercado.
¿Cuál es la diferencia entre la Taza con Asa normal y la invertida?
La Taza con Asa normal es alcista y se da como continuación a una subida.
La Taza con Asa Invertida es bajista y se forma como continuación a una caída del precio.
¿Es el patrón Taza con Asa Invertida útil en Forex?
Sí, es muy útil. El mercado forex respeta bastante bien este patrón, especialmente en pares volátiles como EUR/USD, GBP/USD o USD/JPY.
¿Taza con Asa Invertida se puede combinar con indicadores?
Sí, aunque no es necesario. En acción del precio menos es más y en iCanTrade no recomendamos el uso de indicadores porque dan señales tarde y en ocasiones contrarias a la acción del precio, lo que te causará desconfianza y frustración.
¿Taza con Asa Invertida es un patrón válido para aprender price action?
Totalmente. Es un excelente patrón para quienes estudian acción del precio, ya que te obliga a entender estructura, contexto y leer el gráfico sin indicadores.
Búscanos en YouTube
Si este artículo te ha ayudado, aunque sea un poco, y has aprendido por lo menos una o dos cosas, seguro que te va a encantar el canal de Youtube de iCanTrade donde podrás aprender más estrategias y ver nuestro análisis semanal.