Conseguí una cuenta fondeada

Quiero contarte algo en primera persona, sin postureo, sin historias de éxito falsas y sin gráficos con Lambos de fondo.

Sí, conseguí una cuenta fondeada con FTMO, y sí, fue una experiencia intensa, tanto a nivel técnico como emocional. Pero también quiero dejar algo muy claro desde el principio: no recomiendo este camino como primera opción para nadie. Si estás empezando, mejor que pongas tus energías en operar con tu propio capital, aunque sean 200 dólares.

Mi experiencia real con FTMO (y por qué no es para todo el mundo)

Dicho esto, aquí va mi experiencia completa con FTMO, la única empresa de fondeo que puedo recomendar desde la experiencia, no desde la teoría.

Cómo empezó todo: la curiosidad

Cuando ya llevaba tiempo operando con acción del precio pura y una gestión de riesgo estricta, llegué a ese punto en el que dices: “Vale, soy rentable, esto está siendo una rutina monótona”.

Es entonces cuando aparecen las cuentas de fondeo por todos lados. YouTube, Instagram, incluso los grupos de trading de Telegram. Todos hablan de lo fácil que es conseguir una cuenta de 100.000€ y vivir del trading.

En Singapur todos mis alumnos me preguntaban por ellas, incluso me decían que alguien te daba dinero, hacías trading; si ganas sólo das una pequeña parte de los beneficios y si pierdes no pasa nada. Mi primera impresión fue, claro, qué bien! y no haber sabido de esto antes…

Spoiler: fácil no es.

Pero lo reconozco: me tentó la idea de escalar sin arriesgar más de mi capital personal. Después de investigar bastante, vi que FTMO era la empresa más seria del sector. Política de pagos clara, reglas razonables (comparado con otras), soporte profesional, y lo más importante: traders reales con payouts reales.

Así que me lancé. Como experiencia y para aclarar dudas a gente que esté empezando como.

El Desafío o challenge: la montaña rusa emocional

Elegí el reto de 10.000€, el más pequeño, porque no quería meterme en algo más grande sin saber a lo que me enfrentaba. Pagué los 155€ que costaba (algo que ya te duele antes incluso de operar).

El objetivo era:

  • Ganar un 10% en 30 días
  • Sin perder más de un 5% diario ni un 10% total
  • Operar al menos 10 días diferentes

En teoría, fácil para alguien con experiencia… pero la realidad fue otra cosa.

Día 1 al 3: confianza total

Empecé fuerte. Tenía claro el setup que iba a usar: Acción del Precio, velas de confirmación, entradas con ruptura limpia y SL ajustado. En tres días ya llevaba un +3%. No quería emocionarme, pero estaba dentro del ritmo.

Día 4 al 6: sobreoperación por ansiedad

Empecé a entrar en setups flojos. No estaban 100% claros, pero como me sentía cerca del objetivo, quería forzar el ritmo. Resultado: dos Stop Loss seguidos y otra operación que cerré en Break Even por nervios. Volví al +1.5% general.

Aquí es donde entendí lo duro que es el challenge mentalmente. No puedes perder demasiado, pero tampoco puedes quedarte quieto. Es una cuerda floja entre no cagarla y no quedarte atrás.

Día 7 al 10: me forcé a la calma

Decidí volver a lo básico. Operé solo setups de altas probabilidades. Nada de miedo a no ganar, que suele ser el princio del fin. Solo me permití una operación por día. Poco a poco recuperé y llegué al +5% en el día 10. El problema es que ya solo me quedaban 10 días para hacer el otro 5%.

Día 11 al 17: el sprint final

Volví a apretar, pero esta vez con cabeza. Entré con mayor lotaje pero solo en zonas clave. Incluso me salté dos días por no haber setups claros. Afortunadamente, el día 17 pillé un rompimiento de resistencia limpio en GBP/USD que me dio un +2.8%.

Y el día 19, en plena sesión de Londres, un patrón de tres soldados blancos en el soporte diario me dio lo que necesitaba para cerrar el +10.2%.

Pasé el desafío. Pero estaba agotado. Y no, no porque sea difícil generar beneficios en trading para mí, más bien por estar atado a una normas que no me he fijado yo y que, en ocasiones pueden entrar en conflicto con las reglas que yo, como trader, ya me había fijado. Aunque parezca una tontería, se opera con tensión, por muy experto que seas.

La verificación: menos presión, pero igual de intensa

Luego viene la verificación, que te da 60 días para hacer un +5% sin romper las mismas reglas. Suena fácil, pero vienes del subidón del challenge, y el miedo a perderlo todo aparece.

Esta etapa fue más tranquila para mí. La pasé sin drama en unas 3 semanas, operando poco y muy selectivo. Terminé con +5.6% y cero drawdown serio.

¡Cuenta fondeada FTMO conseguida!

Cuando te dicen que estás fondeado… lo sientes como una victoria personal. Pero no dura mucho.

Porque ahora empieza el verdadero reto: mantener la cuenta.

  • No puedes sobreoperar.
  • Tienes que cuidar el riesgo cada día.
  • Debes operar al menos una vez cada 30 días.
  • Y si la lías y haces un drawdown mayor al permitido, te la quitan en un instante.

Operé la cuenta fondeada durante algo más de 2 meses. En ese tiempo hice dos retiradas. Me pagaron en las 48 horas prometidas. Todo bien. Pero algo dentro de mí me hacía ruido…

La parte que nadie te cuenta: no es tu cuenta, no es tu dinero

Por mucho que te paguen, por mucho que operes bien… esa cuenta no es tuya. Y eso se nota.

  • No puedes operar como realmente quieres. Siempre estás vigilando el riesgo más por miedo a perder la cuenta que por respeto al mercado.
  • Psicológicamente estás condicionado. No tienes la libertad que da tu cuenta personal.
  • Cada beneficio tiene que ser compartido (aunque FTMO paga bien, el 80% sigue siendo “no todo”).

Y lo peor: si pierdes la cuenta, no pierdes solo capital, pierdes todo el tiempo y esfuerzo invertido para llegar ahí. Todo se va a cero.

Y una vez perdida tu cuenta, no te perdonan, debes empezar de cero pagando como cualquier otro usuario nuevo.

Lo que aprendí y por qué recomiendo capital propio

Mi experiencia con FTMO fue buena dentro de lo que cabe. La empresa es seria. Te pagan. El soporte responde. No tengo quejas.

A propósito fui in cliente pesado, sólo por probar el servicio y saber en qué situación se encontraría un trader menos experto. Tuve que hacer algunas preguntas que, sinceramente, me daba vergüenza hacer, pero tenía que hacerme pasar por principiante y probar que es una empresa seria.

Pero no volvería a repetirlo. ¿Por qué?

Porque entendí que prefiero escalar mi cuenta propia, paso a paso, a mi ritmo, con total libertad.

Cuando aprendí sobre la Acción del Precio después de varios intentos fallidos en trading, digamos que empecé de nuevo, fue con $500 y en poco más de tres meses coloqué la cuenta en $3.000. Pensé en eso justo cuando superé la prueba de fondeo y pienso que no merece la pena por la presión que sientes durante el proceso. Cuando puedes incrementar tu propio saldo y contar con un colchón más amplio, no merece la pena la tensión a la que te sometes.

Hoy, opero con mis propios fondos como he hecho siempre. Hablamos de otros saldos muy distintos y cada beneficio me pertenece al 100%. No hay reglas impuestas más que las mías propias. No hay cuentas en juego. Solo trading real.

¿Vale la pena intentar el fondeo?

Te doy mi opinión, iCantrader, sin pelos en la lengua:

  • Si eres nuevo: NO. Aprende, opera tu cuenta real pequeña, forma hábitos sólidos y construye tu sistema.
  • Si eres rentable y necesitas escalar YA: puede ser útil, pero con cabeza.
  • Si vas a probar una empresa: que sea FTMO. Es la única con la que he tenido buena experiencia.

Pero si me preguntaras qué haría si empezara de nuevo… invertiría esos 155€ del challenge en una cuenta real de 200-300€, y me centraría en hacer crecer esa cuenta poco a poco.

En menos de un año, podrías tener el capital que te habrían dado fondeado, sin depender de nadie, sin reglas externas y sin compartir ni un euro.

Además creo que querer capital del que no dispones rápido, es una forma de avaricia y, créeme, la avaricia y el trading de verdad nunca van juntos.

Si estás en una situación en la que te gustaría probar la prueba de fondeo. Ya sea para conseguir capital, como experiencia personal o como un desafío como trader, hazlo. No pierdes nada más que lo que te cueste la cuenta en el peor de los casos.

Conclusión

Conseguir una cuenta fondeada con FTMO fue una experiencia valiosa, intensa y formativa de alguna manera. Aprendí mucho de mí mismo como trader, y confirmé que sí se puede, si estás preparado mental y técnicamente.

Pero también aprendí que la libertad de operar por tu cuenta no tiene precio.

Así que si quieres intentarlo, hazlo con los ojos bien abiertos. Pero si decides ir por el camino lento y sólido del capital propio… bienvenido al club. Es el camino difícil, pero también el más real.

Idea💡 » He escrito un artículo completo sobre cómo operar el patrón de los Tres Soldados Blancos con ideas para la apertura de operaciones, Take Profit (TP) y Stop Loss (SL). Puedes leerlo en esta enlace Aprende a operar el patrón de Trading Tres Cuervos Negros

Más ideas y artículos sobre Forex y Trading

Preguntas frecuentes sobre conseguir cuenta fondeada

¿Qué hago el primer día con mi cuenta fondeada?

¿Puedo seguir usando la misma estrategia que usaba con mi cuenta pequeña?

¿Qué pasa si tengo una mala racha justo al empezar?

¿Debo operar todos los días ahora que tengo capital?

¿Cómo manejo el drawdown máximo de la cuenta fondeada?

¿Puedo hacer scalping con una cuenta fondeada?

¿Qué errores son comunes justo después de conseguir una cuenta fondeada?

¿Puedo retirar beneficios desde el primer mes?

¿Qué pasa si me liquidan la cuenta fondeada?

¿Puedo usar varias cuentas fondeadas al mismo tiempo?

¿Es mejor ser conservador o agresivo con una cuenta fondeada?

¿Qué tipo de operaciones evito en fondeo que sí hacía en demo?

¿Qué impacto tiene la psicología ahora que opero con dinero real (aunque no sea mío)?

¿Cuándo puedo considerar que estoy preparado para escalar a cuentas más grandes?

¿Y si no me gusta operar con reglas de fondeo?

También estamos en YouTube

Si este artículo te ha ayudado, aunque sea un poco, y has aprendido por lo menos una o dos cosas, seguro que te va a encantar el canal de Youtube de iCanTrade donde podrás aprender más estrategias y ver nuestro análisis semanal.

Términos de Uso

Privacidad y Cookies

Descargo de Responsabilidad

Condiciones Legales

Enlaces Principales

Broker Preferido

Estrategias de Trading

Artículos Forex

Análisis Semanal

¿Hablamos?

Contacto

Facebook

Twitter

Instagram

Anuncio Importante de iCanTrade: El contendio de esta página y del sitio web en general, no es ninguna forma de consejo o recomendacion de inversión. Todo lo publicado aquí es la visión personal de Federico Sicilia y recomienda a los lectores hagan su propio análisis antes de operar en los mercados financieros. Inverte bajo tu responsabilidad y asumiendo tu riesgo. No invertas dinero que no te puedas permitir perder. Los CFD son un producto complejo y puede no ser idóneo para todos los perfiles de inversor. Este sitio web no está dirigido para su uso en los países donde el comercio minorista de CFD no está permitido. Consulta tu legislatura local para más detalles.

® 2025 https://iCanTrade.es