Los soportes y resistencias son los cimientos del trading basado en la acción del precio. Si eres un iCanTrader, sabes que no confiamos en indicadores. Leemos el precio. Y para leerlo bien, necesitas entender qué son estas zonas, cómo marcarlas en el gráfico y cómo usarlas para operar con ventaja.
No es un truco. Es observación, lógica y disciplina. En esta guía completa te explico paso a paso todo lo que necesitas saber sobre soportes y resistencias. Sin paja. Sin teoría de libro. Solo lo que funciona.
Qué es el Soporte
Un soporte es una zona en el gráfico donde el precio ha dejado de caer y ha rebotado al alza. Pero no es una línea exacta, ni una garantía de rebote. Es una zona donde los compradores han reaccionado en el pasado y podrían hacerlo de nuevo.
Un soporte fuerte suele verse después de una caída pronunciada, cuando aparece una vela de rechazo clara: un martillo, una mecha larga o incluso una inside bar que indica que los vendedores se están quedando sin fuerza.
Cuantas más veces el precio haya rebotado en esa zona, más significativa es. Pero cuidado: no por eso es indestructible. Todo soporte puede romperse. Y si se rompe, muchas veces se convierte en resistencia.
Si operas en gráfico de 1, 5, 15, 30 minutos, 1 hora ó 4 horas, los soportes que marques no te servirán de nada en el gráfico diario, más bien representarían el ruido propio de la sesión. Recomiendo que cambies y te acostumbres a operar en gráfico diario, donde el ruido se disipa y vemos en realidad las tendencias reales cuando el ruido de la sesión ha terminado.
Qué es la Resistencia
Exactamente lo contrario al soporte. Una resistencia es una zona donde el precio ha dejado de subir y ha rebotado a la baja. Es donde aparecen los vendedores y detienen el impulso alcista.
La clave está en observar cómo reacciona el precio cuando se acerca a esa zona. Si ves velas de rechazo, mechas largas por arriba, patrones como la estrella fugaz o una falsa ruptura, estás ante una posible zona de giro.
Pero igual que con el soporte, no es una línea mágica. Es una zona donde el mercado está decidiendo qué hacer. Y tu trabajo como trader es leer esa intención.
Cómo identificar y marcar Soporte y Resistencia
La primera regla es clara: menos es más. No necesitas llenar tu gráfico de líneas. Solo necesitas marcar las zonas que de verdad han tenido impacto en el precio.
Empieza por temporalidad diaria, el gráfico que operamos. Busca los máximos y mínimos más relevantes. Aquellos puntos donde el precio rebotó con fuerza o consolidó antes de hacer un movimiento importante.
Pulsa la lupa para ampliar el gráfico al máximo de tiempo posible para tener una mejor visión, aunque los rebotes hayan tenido lugar semanas antes, son puntos críticos que te van a servir.
Cuando tengas esos niveles, sube a temporalidades más altas; semanal y mensual, solo si necesitas más soportes o no consigues localizarlos en diario. Probablemente cuando cambies de nuevo a diario, esas líneas no las verás o posiblmente tengas una o dos que estén salvando la vida. En cualqeuir caso, guarda las líneas marcadas porque te van a servir en el futuro. Fíjate en zonas donde:
- El precio rebotó varias veces
- Hubo mechas largas y rechazo claro
- Se formaron patrones de giro
- Hubo consolidación previa a un rompimiento fuerte
Un buen soporte o resistencia es evidente a simple vista. Si tienes que forzar la vista para justificarlo, probablemente no es un buen nivel. Recuerda que, al igual que no queremos el gráfico lleno de indicadores, tampoco lo queremos llenos de líneas horizontales que nos causen confusión y desconfianza en nuestra operativa.
Ejemplo gráfico de soportes y resistencias

La importancia del soporte y la resistencia en la acción del precio
Si operas sin indicadores como lo hacemos en iCanTrade, todo tu sistema se basa en leer el precio desnudo. Y el precio se mueve con intención. Esa intención deja huellas en ciertas zonas.
- En un soporte importante, si el precio rebota con una vela fuerte → puede ser el inicio de un impulso.
- Si rompe con violencia una resistencia y luego vuelve a testearla → posible continuación.
- Si se acerca a un nivel y se queda sin fuerza → posible giro.
Todo esto solo lo vas a ver si tienes marcadas bien tus zonas clave. Y no, no se trata de tener veinte líneas en el gráfico. Se trata de tener las correctas. Las que de verdad están marcando la pelea entre compradores y vendedores.
Abriremos el gráfico del activo que estemos analizando en temporalidad diaria (D1). Según el dispositivo que empleemos, nuestro campo de visión será mayor o menor. Es recomendable trabajar en ordenador o por lo menos con tableta para la tarea de análisis.
Nos fijaremos en el gráfico para localizar el punto donde el precio llega para rebotar después. Es ahí donde insertaremos una línea horizontal para localizar el soporte de manera visual.
Si no localizamos el punto horizontal donde fijar el soporte dentro del campo de visión de nuestro gráfico, puede ayudar cambiar a la temporalidad de 4 horas (4H) y fijarlo ahí, seguidamente cambiamos de nuevo a temporalidad diaria (D1) y si la línea horizontal tiene sentido, la tomaremos como el soporte.
En algunos pares es más fácil que en otros fijar el soporte. No te desesperes y si te ocurre, simplemente cambia de par hasta que localices uno donde te resulte más sencilla la tarea. No es necesario complicarse y es sólo cuestión de tiempo y experiencia, lo lograrás en breve si te aplicas como buen iCanTrader.
¿Cómo operar en el Soporte?
No activaremos compras en cada soporte que encontremos, ya que el precio puede romper a la baja con violencia desde ahí y supondría una pérdida enorme o podría rebotar. Los iCanTraders no somos adivinos y necesitamos un patrón en un punto estratégico para poder operar.
Y te preguntarás, ¿Por qué no entonces vendemos en el soporte? Al igual que la compra a ciegas es peligrosa, el venta es tan peligrosa que la compra desde el soporte. Los iCanTraders preferimos esperar a que el precio rompa y se consolide por debajo del Soporte (en gráfico diario), para esperar a un rebote o continuación y entonces comprar o vender ante una señal de Acción del Precio.
Comprar o vender inmediatamente después de la ruptura del soporte o resistencia es muy peligros porque puede tratarse de una ruptura en falso y quedaríamos atrapados en pérdidas muy peligrosamente.
¿Cómo operar en la Resistencia?
Tampoco activaremos compras en cada resistencia que encontremos, ya que el precio puede romper a la baja con violencia desde ahí o continuar subiendo y supondría una pérdida enorme si no sabemos lo que hacemos. Al igual que en el soporte, en la resistencia también necesitamos un patrón para poder operar.
Y te preguntarás, ¿Por qué no entonces compramos en la resistencia? Al igual que la venta a ciegas es peligrosa, la compra es tan peligrosa que la compra desde la resistencia. Los iCanTraders preferimos esperar a que el precio rompa y se consolide por debajo del Soporte o rompa al alza y se consolide, para esperar a un rebote y entonces vender o comprar ante una señal de Acción del Precio.
Comprar o vender inmediatamente después de la ruptura del soporte o resistencia es muy peligros porque puede tratarse de una ruptura en falso y quedaríamos atrapados en pérdidas muy peligrosamente.
Los errores más comunes al trabajar con soportes y resistencias
Si entiendes la necesidad de trabajar con soportes y resistencias en el gráfico, debes entender también que hay errores que debes evitar. Por la necesidad misma de localizarlos, en ocasiones nos precipitamos y queremos colocar líneas en todas partes para no perdernos ni un nivel. No cometas esos errores, en la Acción del Precio menos es más. No hagas esto:
- Poner niveles donde nadie más los ve: Si tienes que justificar un nivel con una lupa, no lo pongas. Un soporte o resistencia debe ser claro, visible, obvio. Si solo tú lo ves, probablemente no es válido.
- Marcar demasiados niveles: Esto solo genera ruido visual. Si tienes diez líneas en pantalla, no sabes cuál respetar. Trabaja con 3 a 6 niveles por gráfico. Los mejores. Los más claros.
- Confiar ciegamente en ellos: «El precio va a rebotar aquí porque hay soporte». Error. El soporte no garantiza nada. Solo te da contexto. El precio puede romperlo sin avisar. Tu trabajo es leer la reacción, no adivinar.
- No adaptarse a lo que hace el precio: Si el nivel se rompe, adáptate. Borra la línea, marca la nueva zona y sigue operando con lógica. Apegarse a un nivel roto solo te lleva a frustración.
- Poner SL demasiado justo: «Lo puse justo encima de la mecha y me lo sacó por 1 pip». Clásico. Siempre dale un margen. El mercado es ruidoso. Protege tu operativa dejando unos pips extra, sin exagerar.
- Buscar exactitud milimétrica: Los niveles son zonas, no líneas perfectas. No busques que el precio toque el punto exacto. Observa la zona como un área de decisión.
Conclusión: Marca Soportes y Resistencias en tu gráfico
Dominar los soportes y resistencias te convierte en un trader que entiende el lenguaje del precio. Te da contexto. Te permite anticipar movimientos. Y sobre todo, te ayuda a entrar con ventaja y salir con beneficio.
No se trata de saber dibujar líneas. Se trata de leer intención, paciencia y ejecución disciplinada. Si haces eso, ya estás operando como un verdadero iCanTrader.
Más ideas y artículos sobre Forex y Trading
Preguntas frecuentes sobre soportes y resistencias
¿Qué es exactamente un soporte en trading?
Es una zona donde el precio suele detener su caída y rebotar hacia arriba. No es una línea mágica, sino una área de reacción donde entran compradores. Si ves que el precio ha rebotado varias veces desde un mismo nivel, eso podría ser un buen soporte.
¿Y una resistencia, entonces?
Es lo contrario. Una zona donde el precio suele frenar su subida y girarse a la baja. Ahí están esperando los vendedores, muchas veces defendiendo ese nivel para evitar que el precio suba más.
¿Los soportes y resistencias son niveles exactos?
No. Son zonas, no líneas perfectas. Pensar que el precio rebotará siempre al pip es un error. Hay tolerancia de unos cuantos puntos o pips, lo importante es la reacción del precio, no la matemática exacta.
¿Cuántas veces debe tocar un nivel para que lo considere soporte o resistencia?
No hay un número mágico, pero dos o tres reacciones claras ya te dan una pista de que ese nivel tiene relevancia. Cuantas más veces haya sido respetado sin romperse con fuerza, más importante es.
¿Puedo operar únicamente con soportes y resistencias?
Sí pero busca un patrón que justifique tu entrada. De hecho, muchos iCantraders basan todo su trading en acción del precio usando solo estos niveles. No necesitas indicadores para entender el mercado, necesitas leer bien el comportamiento del precio en esas zonas.
¿Cómo dibujo bien los soportes y resistencias en el gráfico?
Observa los máximos y mínimos clave en marcos de tiempo relevantes (Diario). Traza zonas horizontales donde el precio se ha detenido, rebotado o consolidado.
¿Qué marco de tiempo es mejor para marcar los niveles?
Los marcos mayores como Diario dan niveles más fiables. No marques todo en M5 o M15, o acabarás con un gráfico lleno de líneas sin sentido. Usa los niveles mayores como guía y luego afina en los más bajos.
¿Qué hago si el precio rompe un soporte o resistencia?
Primero, no te asustes. Las rupturas ocurren. Mira si hay ruptura real con fuerza o falsa ruptura (fakey). Si es real, ese nivel puede cambiar de rol: una resistencia rota puede actuar luego como soporte, y viceversa.
¿Qué diferencia hay entre un nivel fuerte y uno débil?
Un nivel fuerte es aquel donde el precio ha reaccionado varias veces y con movimientos contundentes. Un nivel débil puede ser nuevo o sin mucha historia, y puede romperse fácilmente.
¿Cómo ayudan los soportes y resistencias a mi estrategia?
Son como tus zonas de interés. Te ayudan a filtrar operaciones, evitar entradas en mitad del ruido y centrarte solo en zonas donde tiene sentido actuar. Si usas acción del precio, estos niveles son tu mapa.
¿Puedo combinar soportes y resistencias con patrones de velas?
Claro. Es una de las mejores formas de operar. Por ejemplo, una estrella fugaz en una resistencia fuerte tiene mucho más peso que una en mitad del gráfico. Igual con un martillo en soporte.
¿Qué errores debo evitar al marcar niveles?
No marcar todo lo que se mueve, dibujar líneas por intuición sin validación del precio, y olvidar que son zonas y no líneas exactas. Otro error: cambiar los niveles cada vez que ves una nueva vela.
¿Qué pasa si todos están viendo los mismos niveles?
Eso es bueno. Cuanto más visible sea un nivel, más reacciones puede provocar. El mercado está lleno de traders viendo lo mismo. La clave es que tú sepas cómo actuar cuando el precio llegue allí.
¿Los soportes y resistencias cambian con el tiempo?
Sí. El mercado es dinámico. Un nivel que antes era soporte puede romperse y volverse resistencia, o volverse irrelevante con el tiempo. Revisa y actualiza tus niveles regularmente.
¿Qué hago si el precio está entre dos niveles y no sé qué esperar?
Nada. Si no hay contexto claro, no operes. Espera a que el precio llegue a uno de los extremos (soporte o resistencia) y actúe. Operar en mitad de dos niveles suele ser arriesgado y sin dirección clara. Y sobretodo, si no sabes qué hacer lo mejor es no hacer nada.
Búscanos en YouTube
Si este artículo y estrategia de trading: Tres soldados blancos te ha ayudado, aunque sea un poco, y has aprendido por lo menos una o dos cosas, seguro que te va a encantar el canal de Youtube de iCanTrade donde podrás aprender más estrategias y ver nuestro análisis semanal.