Patrón Martillo Invertido

Cuando operas sin indicadores y solo con la acción del precio, los patrones de velas se convierten en tus aliados más potentes. Uno de los más infravalorados —y a menudo mal entendido— es el Martillo Invertido o Inverted Hammer. A simple vista puede parecer una vela sin importancia, pero bien ubicada y confirmada, puede anticipar giros alcistas potentes.

En este artículo vamos a explicarlo sin paja ni promesas mágicas. Aquí vas a aprender qué es, cómo se forma, cuándo tiene sentido operarlo y cómo sacarle el jugo sin caer en trampas. Como siempre, al estilo iCanTrade.

¿Qué es el patrón Martillo Invertido?

El Martillo Invertido es un patrón de vela japonesa que aparece tras una caída, y sugiere un posible cambio de tendencia de bajista a alcista. Visualmente, tiene esta estructura:

  • Cuerpo pequeño en la parte inferior.
  • Mecha superior larga (al menos el doble que el cuerpo).
  • Sin o casi sin mecha inferior.
  • Puede ser indistintamente rojo o verde (alcista o bajista)

Se llama invertido porque es la versión opuesta del Martillo clásico en cuando a la forma de la vela. En lugar de mostrar rechazo desde abajo, muestra un rechazo desde arriba, que puede parecer contradictorio, pero no lo es. Es una vela que indica presión bajista que no logró consolidarse, y eso puede ser una pista de reversión.

El patrón totalmente opuesto al martillo invertido es el hombre colgado, no sólo en la forma opuesta, si no también en el contexto opuesto, lo que nos indica, la forma de operarlo, todo de forma opuesta al hombre colgado.

Idea💡 ¿No conoces el patrón del hombre colgado? Conoce cómo identificar y operar el patrón bajista hanging man desde este artículo.

¿Qué significa el Martillo Invertido en términos de acción del precio?

Vamos al grano. Esta vela aparece cuando, tras una caída, el precio intenta subir con fuerza, pero es rechazado parcialmente. Sin embargo, los vendedores no consiguen hacer nuevos mínimos, y la vela cierra relativamente cerca de su apertura.

Eso nos da un mensaje claro:

Los compradores empiezan a aparecer, todavía no dominan… pero algo está cambiando.

Por eso no es una señal de entrada inmediata, sino un aviso de posible giro, que necesita confirmación. Lo vemos en los siguientes párrafos de este artículo.

Requisitos para que sea considerado un verdadero Martillo Invertido

No todo lo que se le parece vale. Para que un patrón sea un auténtico Inverted Hammer válido para operar, deberá cumplir los siguientes requisitos:

  • Contexto claro de caída: Debe aparecer después de un movimiento bajista. Si aparece en lateral o tras una subida, no es martillo invertido, es otra cosa.
  • Mecha superior larga: Debe tener una mecha superior al menos 2 o 3 veces el tamaño del cuerpo. Esto indica que los compradores intentaron llevar el precio arriba, aunque no lo mantuvieron.
  • Cuerpo pequeño en la parte inferior: El cuerpo debe estar cerca del mínimo. No debe ser una vela con cuerpo grande o tipo envolvente, porque ya hablaríamos de otra cosa.
  • Sin o casi sin mecha inferior: La ausencia de mecha por debajo del cuerpo refuerza la idea de que los vendedores no pudieron seguir presionando.
  • Zona clave de soporte: Debe aparecer en una zona importante de soporte, estructura rota o área de liquidez. Si aparece en mitad de la nada, ignóralo.
  • Confirmación posterior: Necesita una vela alcista posterior que rompa el máximo del martillo invertido con decisión. Sin eso, no hay entrada.

Dónde aparece el Martillo Invertido

El Martillo Invertido puede aparecer en varias zonas del gráfico, pero solo en algunas es realmente efectivo. Estas son las ubicaciones más relevantes:

  • En niveles de soporte bien definidos.
  • Tras una barrida de mínimos (falsa ruptura o liquidez tomada).
  • Como parte de una estructura de doble suelo.
  • En zonas de agotamiento tras una caída fuerte.
  • Junto a patrones como inside bar + rompimiento o ruptura fallida.

A mí me gusta operar el martillo invertido en el soporte o cerca, localizarlo en otros contextos, aunque puedan ser buenos, es algo más complicado, sobretodo si estás empezando trading desde cero no te compliques la vida intentando adivinar si es o no un inverted hammer.

Cómo operar el patrón Martillo Invertido

No operamos solo por la forma de la vela. En iCanTrade usamos criterios de localización, confirmación, entrada y gestión de riesgo. Aquí te explico cómo hacerlo bien.

Confirmación obligatoria

Nunca se te ocurra tradear un martillo invertido por sí solo, cuando aparece. Necesitas que la siguiente vela cierre por encima de la misma vela del martillo invertido, idealmente con una vela fuerte alcista. Sólo cuando tengas una vela cerrada por encima del cuerpo del martillo podrás plantearte tu entrada.

No caigas en el error típico de principiantes de querer operar antes de tiempo y abrir tu operación tan pronto aparezca una vela que parece ser un martillo invertido. Puede funcionarte, pero no será fruto del estudio y análisis, será cuestión de suerte. Si quieres vivir del trading, la suerte no puede formar parte de tu rutina.

Operativa paso a paso

  • Localización: Identifica una tendencia bajista y espera que el precio llegue a un soporte. Idealmente debe ser una zona donde haya confluencia (mínimos previos, nivel redondo, estructura rota…). Lo ideal es un soporte bien definido.
  • Confirmación: Se forma el Martillo Invertido. Esperas la siguiente vela. Si cierra alcista por encima del cuerpo del patrón, tienes confirmación.
  • Entrada: Cada iCanTrader lo puede hacer de forma distinta dependiendo de lo potente que sea el patrón, la experiencia de cada uno y el riesgo que se pueda permitir. Opera con la cabeza:
    • Entrada Agresiva: Al cierre de la vela de confirmación.
    • Entrada Conservadora: En pullback a la zona del cuerpo de la vela de confirmación o al 25 % del martilloinvertido, según la forma del patrón.
    • Entrada Muy Conservadora: En pullback a la zona del cuerpo de la vela de confirmación o al 50 % del martillo invertido, según la forma del patrón.
  • Stop Loss (SL): El SL se coloca por debajo del mínimo del inverted hammer. Yo personalmente lo hago con algo de margen (5-10 pips).
  • Take Profit (TP) Al igual que para la entrada hay varias opciones, el TP también se ajusta:
    • Siguiente resistencia: Éste sería el punto ideal para tomar beneficios con el patrón. En ocasiones está muy lejos y parece inalcanzable pero el mercado forex nunca dejará de sorprenderte.
    • Proporciones R:R: La relación riesgo-retorno se calculando tomando tu entrada hasta el SL. Esa cifra la proyectas hacia arriba par una proporción R:R de 1:1, algo que es muy bajo y a mí personalmente no me gusta nada, preferiría no operar en esa ocasión y buscar otras oportunidades. Yo opero por un mínimo de 1:2, para lo que multiplico la misma cantidad por 2 y la proyecto hacia arriba. Y si el patrón es bueno y hay una buena resistencias cerana incluso lo intento por 1:3 de la misma forma.
    • Varias resistencias; Si se presentan varias resistenicas puedes optar por tomar beneficios parciales en la primera y dejar correr el resto hacia la segunda, entonces cambiar el SL a punto donde tomaste beneficios parciales.

Marco temporal ideal para operar martillo invertido

Puede aplicarse en cualquier timeframe, pero su efectividad aumenta en marcos temporales altos.

Como buen iCanTrader ya debes saber que yo no recomiendo operar por debajo del marco temporal diario (D1). Utilizar 4 horas (4H) sólo para confirmar algunas entradas si es necesario.

En iCanTrade siempre insistimos en usar el marco diario (D1) como principal. El de 4 horas (H4) sólo lo miramos si necesitamos una confirmación extra, no para operar directamente.

Personalmente, no toco nada por debajo de 4H, y mucho menos recomiendo hacerlo. Los movimientos son menos fiables, los impulsos no marcan dirección clara y la sobreoperación se vuelve inevitable. Piensa a largo plazo, piensa con calma.

Martillo Invertido vs Hanging Man: ¿Cuál es la diferencia?

La diferencia está en el contexto y la dirección previa del precio:

CaracterísticaMartillo InvertidoHanging Man
Dirección previaBajistaAlcista
Señal de reversiónAlcistaBajista
Confirmación esperadaVela alcistaVela bajista
Zona idealSoporteResistencia

Ejemplo visual de Martillo Invertido bien localizado

En la imagen tenemos dos martillos invertidos marcados en amarillo. En ambos casos con la vela verde de confirmación justo después.

En el caso del primero, la entrada podría haber sido estilo muy conservadora, a un pullback del 50% de la vela de confirmación. En el caso del segundo, el pullback no llegó a tanto pero sí al 25% para una entrada conservadora.

En ambos casos el SL unos pips por debajo del martillo invertido, que en ningún caso se habrían ejectudao.

Para el primer martillo invertido, el TP habría sido de proyección con R:R de 1:3 o dejarlo correr hasta la resistencia, unas cuantas sesiones más pero no habría tocado SL tampoco.

Para el segundo martillo invertido, el TP habría sido igualmente una proyección de 1:3 o la misma resistencia unas cuantas sesiones más tarde. Tampoco habría tocado SL en ningún caso.

Lo habitual es fijarse un objetivo para el TP y no arriesgar más de la cuenta. En ambos casos con un riesgo-retorno de 1:3 es más que suficiente para mí por norma general. En ocasiones tomo beneficios parciales y, si confío en el patrón, dejo el resto correr hasta la resistenica.

Precauciones al operar el patrón

Toma nota de alguna de las ocasiones en que deberías desconfiar del martillo invertido. Recuerda que aunque quieras operar y practicar, no debes hacerlo cada vez que veas algo que parece ser lo que termina no siendo. Debe ser selectivo si quieres ser rentable.

  • No operes martillos invertidos fuera de contexto.
  • No operes si la vela de confirmación es indecisa o débil.
  • Evita operar en zonas intermedias sin soporte claro.

Si descartas estos contextos, tu operativa será más rentable y tú ratio de éxito mucho mayor. No intentes operar cuanto más mejor ni tampoco caigas en la tentación de pensar que si no entras estás perdiendo una oportunidad, si entras sin tener el setup claro y confirmado, lo más probable es que pierdas dinero en lugar de una oportunidad.

¿Es el Martillo Invertido fiable?

Sí, pero solo cuando se cumple todo el contexto. No es una señal mágica. No lo es ningún patrón. Si lo ves en una zona relevante y lo confirmas con estructura, es potente. Si lo usas como excusa para entrar donde no toca, te vas a llevar golpes.

Yo diría que el patrón del martillo invertido es más fiable que las ansias de un trader inexperto por operar. Controla tu psicología y opera sólo cuando tengas todo a favor.

Conclusión: ¿Vale la pena operar el Martillo Invertido?

Definitivamente, sí. El Martillo Invertido es un patrón visualmente simple, pero con gran significado dentro del lenguaje del precio. Cuando lo encuentras bien ubicado, te puede dar entradas potentes y con poco riesgo.

Eso sí, no lo conviertas en un patrón mágico. No hay milagros en trading. La clave es usarlo dentro del contexto correcto, con confirmación real y un plan de gestión sólido.

Recuerda: el éxito no está en la forma de la vela, sino en tu capacidad de leer el mercado como un todo.

Idea💡 ¿Hay otras velas con mecha larga? Sí, aunque según el lugar donde se den y el contexto se les llama de forma distinta. Conoce cómo operar otras velas de mecha larga desde este artículo.

Más ideas y artículos sobre Forex y Trading

Preguntas frecuentes sobre el patrón martillo invertido

¿Qué es el patrón Martillo Invertido en trading?

¿Qué significa el patrón Martillo Invertido?

¿Es el Martillo Invertido una señal de compra?

¿Cómo se identifica un Martillo Invertido?

¿Cuál es la diferencia entre Martillo Invertido y Hombre Colgado?

¿El Martillo Invertido funciona en todos los marcos temporales?

¿Cómo operar un Martillo Invertido correctamente?

¿Dónde colocar el stop loss en un Martillo Invertido?

¿Qué confirma un Martillo Invertido?

¿El Martillo Invertido es útil en Forex?

¿Funciona el Martillo Invertido en criptomonedas?

¿Es lo mismo Martillo Invertido que Shooting Star?

¿Se puede usar el Martillo Invertido junto con otros patrones?

¿Qué errores evitar al operar el Martillo Invertido?

¿Por qué se llama Martillo Invertido este patrón?

Búscanos en YouTube

Si este artículo te ha ayudado, aunque sea un poco, y has aprendido por lo menos una o dos cosas, seguro que te va a encantar el canal de Youtube de iCanTrade donde podrás aprender más estrategias y ver nuestro análisis semanal.

Términos de Uso

Privacidad y Cookies

Descargo de Responsabilidad

Condiciones Legales

Enlaces Principales

Broker Preferido

Estrategias de Trading

Artículos Forex

Análisis Semanal

¿Hablamos?

Contacto

Facebook

Twitter

Instagram

Anuncio Importante de iCanTrade: El contendio de esta página y del sitio web en general, no es ninguna forma de consejo o recomendacion de inversión. Todo lo publicado aquí es la visión personal de Federico Sicilia y recomienda a los lectores hagan su propio análisis antes de operar en los mercados financieros. Inverte bajo tu responsabilidad y asumiendo tu riesgo. No invertas dinero que no te puedas permitir perder. Los CFD son un producto complejo y puede no ser idóneo para todos los perfiles de inversor. Este sitio web no está dirigido para su uso en los países donde el comercio minorista de CFD no está permitido. Consulta tu legislatura local para más detalles.

® 2025 https://iCanTrade.es