Patrón Fakey o Falsa Ruptura

Una de las estrategias que más me costó aprender fue la ruptura falsa. Quedaba atrapado en máximos con una compra cuando todo parecía que los compradores teníamos vía libre, tristemente también quedaba atrapado con venta en mínimos. Era una pesadilla cada vez que compraba y, casi automáticamente, el precio bajaba o subís de forma violenta en mi contra como si el mercado se hubiera ensañado conmigo. Lo recuerdo como los mementos más frustrantes en trading.

Todo cambió cuando entendí el patrón Fakey y logré dominarlo hasta que se convirtió en uno de mis favoritos, probablemente por lo que me había costado entenderlo, cundo lo hice, pensé que yo era uno de los pocos privilegiados y posiblemente hasta hoy así sea

Cómo Detectar y operar una Falsa Ruptura

Si llevas un tiempo en esto del trading con acción del precio, ya te habrás cruzado con un patrón muy especial que parece decir una cosa, pero termina haciendo otra. Hablamos del patrón Fakey, también conocido como falsa ruptura, ruptura falsa, falsa salida o fake breakout. En inglés se le llama directamente Fakey Pattern, y es uno de los movimientos más traicioneros… pero también más rentables si sabes leerlo, interpretarlo y operarlo bien.

¿Qué es el patrón Fakey o falsa ruptura?

El patrón Fakey es un tipo de trampa de mercado. Primero muestra una señal de ruptura, generalmente de un patrón inside bar, y luego revierte con fuerza, atrapando a todos los que entraron mal y dándole ventaja a quienes saben esperar.

Es como si el mercado pusiera un cebo: lanza una falsa señal de ruptura para que muchos traders piquen, y justo después se da la vuelta, dejando atrapados a los impulsivos.

Entre otras razones, ésta es por la que nunca recomiendo comprar en máximos, incluso ante una ruptura que, en principio, parece clara, recomiendo comprar con una entrada conservadora; esperar un pullback o cierre total de la vela para confirmar. Con esto conseguimos; evitar quedar atrapados en máximos, minimizar pérdidas si se llegan a dar y multiplicar los beneficios cuando nuestro análisis fue acertado.

Idea💡El patrón Fakey no siempre consiste en el patrón de vela interna y su ruptura simple, en ocasiones encontrarás 4, 5 o incluso más velas internas. Ahí entra en juego tu olfato de iCanTrader para entende qué está pasando en el mercado y cómo sacarle provecho.

Otros nombres del patrón Fakey

A este patrón lo puedes encontrar con diferentes nombres en español e inglés, así que los recopilamos todos aquí para que los tengas claros y para que no intentes aprender una estrategia nueva cuando ya la conocías:

Patrón Fakey en inglés podría ser el nombre más común y de ahí su traducción a falsa ruptura, ruptura falsa o falsa salida. También es frecuente referirse a él como Fake Out, trampa de mercado, aunque es un nombre muy genérico y parece no decir nada concreto y por último trampa de ruptura que ya dice algo.

Todos hacen referencia al mismo concepto: el precio rompe un nivel (de una vela interior, zona de soporte/resistencia o consolidación) y luego se da la vuelta con violencia.

¿Cómo se forma un patrón Fakey?

El patrón Fakey se forma a partir de un patrón base de Inside Bar. Es decir, primero necesitamos una vela madre y al menos una vela interior que se forme completamente dentro del rango de la vela anterior.

Lo interesante del Fakey es que simula una ruptura en una dirección, pero luego revierte bruscamente y rompe en la dirección contraria. Esta trampa atrapa a muchos traders que entran con la ruptura inicial, y justo ahí es donde nosotros aprovechamos la ventaja.

Para que el Fakey se considere válido, normalmente sigue esta secuencia:

  • Primero: Aparece una vela madre de tamaño moderado o grande.
  • Después: Una o más velas (velas interiores) se forman completamente dentro del rango de la vela madre. Esto crea un patrón Inside Bar.
  • A continuación: El precio rompe el rango del Inside Bar (y por lo tanto el de la vela madre) en una dirección, pero de forma falsa. Esta ruptura suele ir acompañada de una vela que parece impulsiva.
  • Finalmente: El precio revierte con fuerza y rompe el rango del patrón Inside Bar en la dirección opuesta, generando una señal clara de trampa o manipulación.

Ahora, lo importante: Para que la reversión sea considerada un Fakey real, la vela que revierte (a veces una sola, a veces dos) debe cerrar claramente fuera del rango del patrón Inside Bar, y preferiblemente también romper el nivel opuesto de la vela madre.

Si el precio rompe hacia arriba el Inside Bar, pero luego cae con fuerza y una vela bajista rompe el mínimo de la vela madre, eso es un patrón Fakey bajista. Lo mismo al revés para un Fakey alcista.

No basta con un simple rechazo: la vela que revierte debe tener intención clara y cuerpo contundente. Idealmente, hablamos de una vela con cuerpo dominante y cierre más allá del extremo opuesto del patrón.

Idea💡 ¿No conoces el patrón de vela interna? Conoce cómo identificar y operar el patrón inside bar desde este artículo.

¿Dónde aparece con más frecuencia?

Los patrones Fakey suelen aparecer en zonas clave: soportes, resistencias o áreas donde muchos iCanTraders están esperando una ruptura. Es ahí donde el mercado engaña al trader más inexperto.

También son comunes en momentos de noticias económicas, donde hay picos de volatilidad y las trampas son más frecuentes. En iCanTrade no recomendamos nunca operar las noticias porque suelen hacer ruido y desvirtuar el gráfico en el momento de su lanzamiento. Lo inteligente es no operar hasta que pase el ruido, aunque el patrón se forme y sea perfecto.

Cómo operar una falsa ruptura alcista

El Fakey alcista ocurre cuando el precio finge romper a la baja un patrón de vela interior (Inside Bar), pero revierta con fuerza al alza y termina rompiendo el rango por arriba. Es una trampa bajista, diseñada para engañar a los traders que se posicionan en corto demasiado pronto.

¿Dónde está la oportunidad? En que ese falso movimiento hacia abajo deja atrapados a los vendedores, y cuando el precio se da la vuelta, tienen que salir corriendo, lo que empuja aún más al mercado al alza. Ahí es donde entramos los iCanTraders, te lo explico:

  • Identifica el patrón: Necesitas ver una vela madre seguida de una o más velas interiores. Luego, una vela rompe el mínimo del Inside Bar, pero no hay continuación bajista.
  • Espera la reversión: La clave es ver una vela alcista fuerte que no solo recupere el rango, sino que rompa el máximo de la vela madre.
  • Entrada: Como en todos los casos de estrategias, cada maestrillo tiene su librillo y no voy a ser yo quien te diga dónde comprar, pero voy a darte algunas indicaciones para que tú decidas según tu estilo, tu liquidez, la fortaleza del patrón y tu apetito por el riesgo:
    • Entrada Agresiva (más arriesgada): Entrar en largo (compra) justo después de que la vela de reversión cierre por encima del máximo de la vela madre.
    • Entrada Conservadora (menos riesgo): Entrar en largo (compra) después de que 1) la vela de reversión haya cerrado complemente y 2) el precio retroceda (baje) un 25% de la propia vela de confirmación si era una sola o 25% de la vela madre.
    • Entrada Muy Conservadora (mucho menos riesgo): Entrar en largo (compra) después de que 1) la vela de reversión haya cerrado complemente y 2) el precio retroceda (baje) un 50% de la propia vela de confirmación si era una sola o 50% de la vela madre.
  • Stop Loss: Unos pocos pips por debajo del mínimo de la falsa ruptura. Si el Fakey es legítimo, el precio no debería volver ahí. Si vuelve y lo rebasa consideramos que el fakey no funcionó. Puede ser por muchas razones pero no es el caso que nos ocupa.
  • Take Profit: Al igual que para la entrada, deberás ser tú quien decida dónde tomar beneficios dependiendo de tu estilo, del riesgo que hayas tomado y tu esfuerzo. En cualquier caso el TP debe tener sentido y no lo puedes colocar según tus matemáticas, al contrario, calcula los puntos de Take Profit para el patrón y después haz tus matemáticas. Aquí una pequeña ayuda:
    • Proyección clásica: Esto es desde el mínimo de la vela que rompió en falso hasta el máximo de la vela madre que lo inició todo. Calcula la distancia y proyéctala por encima.
    • Resistencia: Yo soy de la opinión que el TP del fakey debe ir en la resistencia siguiente al rompimiento al alza. En ocasiones no tenemos una cerca y parece inalcanzable. Ahí entra en juego tu paciencia. Si tenemos dos resistencias cerca puedes cerrar una parte en la primera y asegurarte tu beneficio y dejar correr el resto hasta la segunda.
    • Relación Riesgo-Retorno (R:R): Esto quiere decir que si el SL está a 100 pips de tu entrada, pongas el TP a 100 pips por encima de tu entrada para conseguir la relación riesgo-retorno 1:1, a 200 pips para 1:2 ó a 300 para 1:3. Éste última forma de fijar TP no e mi preferida en absoluto porque no siempre conseguimos tener la entrada perfecta y el mercado no se adapta a nuestra entrada, en cambio sí podemos adaptar nuestro TP al mercado a través de la proyección clásica o localizando los soportes.

Este tipo de Fakey suele aparecer en zonas de soporte o consolidación, cuando el mercado parece flojo… pero solo está calentando motores para subir fuerte.

Cómo operar ruptura falsa bajista

El Fakey bajista es exactamente lo contrario. El precio finge romper al alza un patrón de Inside Bar, pero rápidamente revierte con fuerza hacia abajo. Es una trampa alcista, que pilla a los compradores en el peor momento y los obliga a cerrar perdiendo cuando el precio cae.

Esto genera una caída rápida y clara, y estarás en el mejor momento para vender, pero no a lo loco, dentro de un orden que te explico aquí:

  • Busca el patrón: Una vela madre y una o más velas dentro de su rango. Luego, el precio rompe por arriba, pero la ruptura no se sostiene.
  • Detecta la reversión: La vela que delata al Fakey suele ser una o varias velas bajistas con cuerpo fuerte, que rompen el rango de las velas interiores y también perforan el mínimo de la vela madre. A partir de aquí es cuando consideramos nuestro entrada.
  • Entrada: Como en todos los casos de estrategias, cada maestrillo tiene su librillo y no voy a ser yo quien te diga dónde vender, pero voy a darte algunas indicaciones para que tú decidas según tu estilo, tu liquidez, la fortaleza del patrón y tu apetito por el riesgo:
    • Entrada Agresiva (más arriesgada): Entrar en corto (venta) justo después de que la vela de reversión cierre por debajo del mínimo de la vela madre.
    • Entrada Conservadora (menos riesgo): Entrar en corto (venta) después de que 1) la vela de reversión haya cerrado complemente y 2) el precio retroceda (suba) un 25% de la propia vela de confirmación si era una sola o 25% de la vela madre.
    • Entrada Muy Conservadora (mucho menos riesgo): Entrar en corto (venta) después de que 1) la vela de reversión haya cerrado complemente y 2) el precio retroceda (suba) un 50% de la propia vela de confirmación si era una sola o 50% de la vela madre.
  • Stop Loss: Se coloca unos pocos pips por encima del máximo de la falsa ruptura, el máximo del patrón. El patrón de falsa ruptura bajista queda invalidado cuando el precio pasa el máximo anterior que inició el patrón.
  • Take Profit: Al igual que para la entrada, deberás ser tú quien decida dónde tomar beneficios dependiendo de tu estilo, del riesgo que hayas tomado y tu esfuerzo. En cualquier caso el TP debe tener sentido y no lo puedes colocar según tus matemáticas, al contrario, calcula los puntos de Take Profit para el patrón y después haz tus matemáticas. Aquí una pequeña ayuda:
    • Proyección clásica: Esto es desde el máximo de la vela que rompió en falso hasta el mínimo de la vela madre que lo inició todo. Calcula la distancia y proyéctala por debajo, ese será el TP según la proyección clásica del patrón.
    • Soporte: Al igual que para el fakey alcista, mi opinión es que el TP del fakey debe ir en el soporte siguiente al rompimiento a la baja. En ocasiones no tenemos una cerca y parece inalcanzable. Ahí entra en juego tu paciencia. Si tenemos dos soportes cerca puedes cerrar una parte en el primero para asegurarte tu beneficio y dejar correr el resto hasta el segundo.
    • Relación Riesgo-Retorno (R:R): Esto quiere decir que si el SL está a 100 pips de tu entrada, pongas el TP a 100 pips por debajo de tu entrada para conseguir la relación riesgo-retorno 1:1, a 200 pips para 1:2 ó a 300 para 1:3. Éste última forma de fijar TP no e mi preferida en absoluto porque no siempre conseguimos tener la entrada perfecta y el mercado no se adapta a nuestra entrada, en cambio sí podemos adaptar nuestro TP al mercado a través de la proyección clásica o localizando los soportes.

Este Fakey bajista suele aparecer en zonas de resistencia o después de un impulso alcista débil. Muchos traders novatos entran largo pensando que hay ruptura, y ese es el error que el mercado castiga. Yo también fui novato y no lo sabía, ahora que has leído este artículo juegas con ventaja. Muchos éxitos!

Ventajas de operar con el patrón Fakey

  • Alta efectividad en zonas clave, especialmente cuando se combina con contexto de mercado.
  • Gran relación riesgo/beneficio si esperas la confirmación y entras tras la reversión.
  • Funciona en todos los marcos temporales, aunque es más fiable en 4H y diario. Sólo recomiendo operar el patrón de ruptura falsa en diario y cambiando a 4H sólo para confirmar en contadas ocasiones.
  • Desenmascara a los falsos movimientos y evita que caigas en las trampas del mercado que tantas cuentas queman a los novatos.

Diferencias entre patrón Fakey y ruptura real

Aquí viene la pregunta del millón: ¿cómo saber si es una falsa ruptura o una ruptura real?

La respuesta está en la intención del precio.

  • Si tras la ruptura el precio sigue avanzando con decisión, es más probable que sea una ruptura real.
  • Si tras la ruptura ves dudas, mecha y reversión rápida, estás ante una ruptura en falso.
  • El contexto importa mucho: si la ruptura ocurre en una zona donde esperas liquidez (como un soporte o resistencia fuerte), hay más probabilidades de que sea el patrón de falsa ruptura que estamos buscando..

Es muy importante no lanzarse a operar como un loco en los soportes y resistencias. Ante una ruptura no estás siempre ante una ruptura y ante lo que puede llegar a parecer un fakey no es siempre un fakey. En resumen: no adivines, espera la confirmación.

Ejemplo de patrón Fakey

  • El mercado se encuentra al alza.
  • Aparece un patrón Inside Bar.
  • La tercera vela del patrón de vela interna ya muestra mecha larga en la parte superior. Indica agotacmiento.
  • El precio rompe hacia arriba, pero sin fuerza. Y rebota justo al tocar la resistencia.
  • La siguiente vela se da la vuelta con violencia y rompe hacia abajo. Rebasando incluso el mínimo de la vela madre sin necesidad de esperar otra vela bajista.
  • En el caso de la imagen permitió entrada muy conservadora (50% de la vela bajista).
  • El SL ideal estaría en la parte alta de la vela que rompió al alza, no se habría activado.
  • El TP en el soporte se habría activado un par de sesiones.

Así de simple. Sin indicadores. Sin adivinanzas. Aunque puedo entender que tengas dudas y digas que con un gráfico y el mercado cerrado es simple. Te animo a que lo practiques en vivo con el lote más pequeño 0,01 y me cuentes. Si no estás preparado para operar dinero real, hazlo en demo y prepárate para cuando estés listo para dar el paso a real.

Conclusión

El patrón Fakey o patrón de falsa ruptura es una herramienta potentísima cuando se domina bien. Lo bueno es que no necesitas nada más que el gráfico y tu experiencia para detectarlo.

Eso sí, no es para impacientes. Requiere paciencia, observación y práctica. Pero si logras entenderlo y aplicarlo correctamente, tendrás una estrategia sólida en tu arsenal de acción del precio.

Y como siempre decimos en iCanTrade…el precio no engaña, aunque sí debo admitir que pone trampas. ¿Te dejarás atrapar o aprenderás a verlas venir?

Más ideas y artículos sobre Forex y Trading

Preguntas Frecuentes sobre el patrón Fakey

¿Qué es el patrón Fakey en trading?

¿Cómo se forma una falsa ruptura o patrón Fakey?

¿Cuál es la diferencia entre una ruptura real y una ruptura falsa?

¿Cómo identificar un patrón Fakey en el gráfico?

¿El patrón Fakey solo funciona con velas interiores (inside bar)?

¿Cuál es la mejor temporalidad para operar un patrón Fakey?

¿Dónde suele aparecer un patrón Fakey?

¿Cómo se opera un patrón Fakey correctamente?

¿Qué stop loss se recomienda usar en una entrada con patrón Fakey?

¿Cuál es la mejor gestión del riesgo para operar un Fakey?

¿Es confiable el patrón Fakey para principiantes?

¿Qué tipos de velas suelen confirmar un patrón Fakey?

¿Se puede usar el patrón Fakey en todos los mercados?

¿Qué errores comunes se cometen con el patrón Fakey?

¿El patrón Fakey necesita indicadores para funcionar?

Estamos en YouTube

Este artículo y estrategia de trading te ha ayudado, aunque sea un poco, y has aprendido por lo menos una o dos cosas, seguro que te va a encantar el canal de Youtube de iCanTrade donde podrás aprender más estrategias y ver nuestro análisis semanal.

Términos de Uso

Privacidad y Cookies

Descargo de Responsabilidad

Condiciones Legales

Enlaces Principales

Broker Preferido

Estrategias de Trading

Artículos Forex

Análisis Semanal

¿Hablamos?

Contacto

Facebook

Twitter

Instagram

Anuncio Importante de iCanTrade: El contendio de esta página y del sitio web en general, no es ninguna forma de consejo o recomendacion de inversión. Todo lo publicado aquí es la visión personal de Federico Sicilia y recomienda a los lectores hagan su propio análisis antes de operar en los mercados financieros. Inverte bajo tu responsabilidad y asumiendo tu riesgo. No invertas dinero que no te puedas permitir perder. Los CFD son un producto complejo y puede no ser idóneo para todos los perfiles de inversor. Este sitio web no está dirigido para su uso en los países donde el comercio minorista de CFD no está permitido. Consulta tu legislatura local para más detalles.

® 2025 https://iCanTrade.es