Inside Bar o Vela Interna

El Patrón de Espera Inteligente en Trading

Si hay un patrón que nos indica: «espera, observa y dispara con precisión», ese es el Inside Bar, también conocido en español como vela interior o vela interna. Es uno de los patrones de acción del precio más sencillos de identificar y, al mismo tiempo, uno de los más poderosos cuando se combina con el contexto adecuado.

En este artículo te explico qué es, cómo funciona y cómo deberías usarlo para operar como un verdadero iCanTrader.

¿Qué es un Inside Bar o Vela Interior?

Un Inside Bar es simplemente una vela o varias que se forman dentro del rango de la vela anterior. Es decir, su máximo es más bajo que el máximo de la vela previa, y su mínimo es más alto que el mínimo anterior. Literalmente, está encerrada totalmente dentro de la vela anterior.

La vela que inicia todo, la primera del patrón la denominamos Vela Madre.

Este patrón representa indecisión o consolidación del precio. Es como si el mercado estuviera tomando aire antes de decidir hacia dónde ir. Y cuando lo decide, normalmente se mueve con fuerza.

¿Qué nos dice realmente el patrón Inside Bar?

Lo interesante de este patrón es lo que no dice de forma directa. El Inside Bar no te grita “entra ya”, pero sí te susurra “algo está por pasar, ten cuidado y prepárate”.

Un Inside Bar puede significar varias cosas dependiendo del contexto:

  • Puede ser una pausa dentro de una tendencia fuerte, lo cual muchas veces da pie a una continuación.
  • Puede ser una zona de indecisión antes de un giro importante.
  • Y también puede ser simplemente una trampa para novatos si no sabes leer el entorno correctamente.

Así que como siempre, el patrón no lo es todo: el contexto lo es todo.

¿Dónde tiene más sentido operar un Inside Bar?

Como con casi todo en el trading con acción del precio, no se trata del patrón en sí, sino de dónde ocurre.

Aquí es donde los Inside Bars brillan:

  • En tendencias claras, después de una vela fuerte de dirección: ahí suelen actuar como patrón de continuación.
  • En soportes o resistencias (zonas clave en la acción del precio), donde pueden funcionar como señales de agotamiento o giro.
  • Tras una expansión de rango, cuando el mercado se comprime antes de volver a explotar.

Si aparece un Inside Bar en medio de la nada, sin estructura, sin contexto, sin tendencia… entonces simplemente no vale nada.

Cómo operar un Inside Bar alcista

  • Identifica el patrón: busca una vela que esté completamente contenida dentro de la anterior. Puede darse el caso de una vela madre y una consecución de dos, tres, cuatro o incluso más velas internas. La vela madre debe ser cuerpo amplio con o sin mecha y puede ser alcista o bajista indistintamente.
  • Localización: El Inside Bar alcista puede formarse en:
    • Zona de soporte relevante. Desde donde el precio rebotará para cambiar de tendencia.
    • En contexto de tendencia alcista o tras una corrección dentro de dicha tendencia. En este caso hablamos de una continuación clara.
    • También puede aparecer tras una falsa ruptura a la baja o un rechazo claro desde niveles clave. Aunque esta opción combinando patrones es para formación avanzada, si eres novato no rebusques y céntrate en el patrón básico si complicarte la vida.
  • Entrada: Hay diferentes formas de entrar dependiendo del contexto y fiabilidad del patrón, además de tu experiencia y gusto personal.
    • Agresiva (máximo riesgo): justo al rompimiento al alza del máximo de la vela madre.
    • Conservadora (Riesgo moderado): después del rompimiento al alza del máximo de la vela madre, esperaremos al cierre total de la vela que rompe y buscamos un retroceso del 25% de ésta para entrar en largo.
    • Muy conservadora (Riesgo más bajo): después del rompimiento al alza del máximo de la vela madre, esperaremos al cierre total de la vela que rompe y buscamos un retroceso del 50% de ésta para comprar.
  • Stop Loss (SL): Un par de pips por debajo del mínimo de la vela madre por norma general. Si el precio vuelve a bajar a esta nivel querrá decir que el patrón queda invalidado. Otra opción que debes considerar es colocar el SL por debajo de la vela que rompió al alza si el patrón es claro. Y por último, en patrones donde la vela madre es muy larga, aunque no es el tipo de inside bars que me guste operar por el mayor margen necesario, es a la mitad de la vela madre.
  • Take Profit (TP): Por norma general colocaremos TP en la resistencia más cercana. Ésta sería la forma limpia de operar el patrón de vela interna. Sin embargo, al igual que para la entrada, cada iCanTrader lo hace de acuerdo a su estilo, liquides y la claridad del patrón mismo, la fijación del TP también dependerá de similares circunstancias. Aquí algunas formas de calcularlo:
    • Riesgo:Retorno (R:R): Calculando la distancia entre la entrada y el Stop Loss, proyectar esta misma cantidad una vez por encima de la entrada para R:R de 1:1, dos veces para R:R de 1:2 ó incluso tres veces para R:R de 1:3.
    • Si tenemos dos o más resistencias cerca, podemos cerrar parcialmente en la primera resistencia para asegurarnos la ganancia y dejar correr el resto hasta la segunda resistencia. Será inteligente también mover el SL al nivel de la primera resistencia donde tomamos beneficios parciales.

Cómo operar un Barra Interna bajista

  • Identifica el patrón: busca una vela que esté completamente contenida dentro de la anterior. Puede darse el caso de una vela madre y una consecución de dos, tres, cuatro o incluso más velas internas. La vela madre debe ser cuerpo amplio con o sin mecha y puede ser alcista o bajista indistintamente.
  • Localización: El Inside Bar bajista puede formarse en:
    • Zona de resistencia relevante. Desde donde el precio rebotará para cambiar de tendencia.
    • En contexto de tendencia bajista o tras una corrección dentro de dicha tendencia. En este caso hablamos de una continuación clara.
    • También puede aparecer tras una falsa ruptura al alza o un rechazo claro desde niveles clave. Aunque esta opción combinando patrones es para formación avanzada, si eres novato no rebusques y céntrate en el patrón básico si complicarte la vida.
  • Entrada: Hay diferentes formas de entrar dependiendo del contexto y fiabilidad del patrón, además de tu experiencia y gusto personal.
    • Agresiva (máximo riesgo): justo al rompimiento a la baja del mínimo de la vela madre.
    • Conservadora (Riesgo moderado): después del rompimiento a la baja del mínimo de la vela madre, esperaremos al cierre total de la vela que rompe y buscamos un retroceso del 25% de ésta para entrar en corto.
    • Muy conservadora (Riesgo más bajo): después del rompimiento a la baja del mínimo de la vela madre, esperaremos al cierre total de la vela que rompe y buscamos un retroceso del 50% de ésta para vender.
  • Stop Loss (SL): Un par de pips por encima del máxia de la vela madre por norma general. Si el precio vuelve a subir a esta nivel querrá decir que el patrón queda invalidado. Otra opción que debes considerar es colocar el SL por encima de la vela que rompió a la baja si el patrón es claro. Y por último, en patrones donde la vela madre es muy larga, aunque no es el tipo de inside bars que me guste operar por el mayor margen necesario, es a la mitad de la vela madre.
  • Take Profit (TP): Por norma general colocaremos TP en el soporte más cercano. Ésta sería la forma limpia de operar el patrón de vela interna bajista. Sin embargo, al igual que para la entrada, cada iCanTrader lo hace de acuerdo a su estilo, liquidez y la claridad del patrón mismo, la fijación del TP también dependerá de similares circunstancias. Aquí algunas formas de calcularlo:
    • Riesgo:Retorno (R:R): Calculando la distancia entre la entrada y el Stop Loss, proyectar esta misma cantidad una vez por debajo de la entrada para R:R de 1:1, dos veces para R:R de 1:2 ó incluso tres veces para R:R de 1:3.
    • Si tenemos dos o más soportes cerca, podemos cerrar parcialmente en el primer soporte para asegurarnos la ganancia y dejar correr el resto hasta el segundo soporte. Será inteligente también mover el SL al nivel del primer soporte donde tomamos beneficios parciales.

Inside Bar vs. Ruptura falsa (Fakey)

Muchas veces, el patrón de Inside Bar da pie a otro patrón muy interesante: el Fakey. Esto ocurre cuando el precio rompe el Inside Bar en una dirección, pero luego se revierte con fuerza hacia el lado contrario.

Es como si el mercado hiciera una finta para atrapar a los impacientes. Por eso, los Inside Bars no se deben operar ciegamente. Debes tener paciencia y esperar confirmación real, especialmente en zonas donde podrían aparecer trampas.

Idea💡 ¿No conoces el patrón Fakey ? Conoce cómo identificar y operar el patrón de ruptura falsa desde este artículo.

Inside Bar como patrón de continuación

Uno de los usos más comunes y efectivos es usar el Inside Bar como patrón de continuación de tendencia.

  • Tendencia alcista o bajista.
  • Vela impulsiva alcista o bajista (vela madre).
  • Se forma un Inside Bar justo después, dentro del cuerpo de la vela madre.
  • El precio rompe por arriba o por debajo.

Cuanto más fuerte y clara sea la tendencia, más confiable será este patrón.

Inside Bar como patrón de giro

También se puede usar como patrón de giro o agotamiento, aunque aquí debes ser más exigente con el contexto:

  • Aparece en una zona de soporte tras una bajada o resistencia tras una subida.
  • El precio ya muestra señales de debilidad (por ejemplo, mechas largas, pin bars anteriores, falta de fuerza).
  • El Inside Bar aparece y luego rompe hacia arriba o hacia abajo.

Pero cuidado: si no hay signos previos de giro o si estás en una tendencia fuerte, lo más probable es que la ruptura en contra falle.

Ejemplo de Inside Bar o Vela Interior

En la imagen de abajo he localizado el patrón en 8 ocasiones en diferentes contexto. Esto te ayudará a no tener una imagen idealizada del patrón con una estructura visualmente clara. En ocasiones hay que hacer el esfuerzo, no dejarse engañar por las mechas ni esperar siempre un cuerpo sólido sin mechas en absoluto.

Ventajas del patrón Inside Bar

  • Es fácil de identificar, incluso sin experiencia.
  • Te obliga a esperar y no precipitarte, algo clave para no cometer errores de novato.
  • Funciona muy bien como patrón de continuación, especialmente en temporalidades más altas.
  • Es perfecto para el estilo de trading limpio, sin indicadores ni distracciones.

Errores comunes al operar Inside Bars

  • Entrar sin contexto: el patrón no vale nada por sí solo.
  • Operar en rango o sin estructura clara: se genera mucho ruido y falsas señales.
  • Fijarte solo en una vela y no en lo que pasa alrededor.
  • No gestionar el riesgo: como cualquier patrón, puede fallar.

Conclusión

El Inside Bar no es magia. Es simplemente una señal de pausa. Lo que tú haces con esa pausa es lo que marca la diferencia entre un trader impulsivo y un iCanTrader paciente, analítico y rentable.

En iCanTrade apostamos por leer el gráfico como lo que es: una conversación entre compradores y vendedores. Y el Inside Bar es uno de esos momentos en los que ambos están esperando a que alguien mueva ficha. Cuando eso pasa, tú debes estar listo para sacarle partido.

Más ideas y artículos sobre Forex y Trading

Preguntas Frecuentes sobre el patrón Fakey

¿Qué es un patrón Inside Bar en trading?

¿Cómo se identifica una vela interior?

¿Qué significa el patrón Inside Bar en acción del precio?

¿Es fiable operar un Inside Bar?

¿En qué temporalidad funciona mejor el patrón Inside Bar?

¿Cómo se opera un Inside Bar correctamente?

¿Cuál es la diferencia entre un Inside Bar y un patrón Fakey?

¿Se puede usar el Inside Bar como patrón de reversa o giro?

¿Cuál es la mejor estrategia con Inside Bar?

¿Se puede combinar el Inside Bar con otros patrones?

¿El Inside Bar necesita confirmación?

¿Qué errores se cometen al operar Inside Bars?

¿Es mejor operar Inside Bars en compra o en venta?

¿Inside Bar es lo mismo que Inside Candle?

¿Por qué el patrón Inside Bar es tan popular?

Búscanos en YouTube

Si este artículo te ha ayudado, aunque sea un poco, y has aprendido por lo menos una o dos cosas, seguro que te va a encantar el canal de Youtube de iCanTrade donde podrás aprender más estrategias y ver nuestro análisis semanal.

Términos de Uso

Privacidad y Cookies

Descargo de Responsabilidad

Condiciones Legales

Enlaces Principales

Broker Preferido

Estrategias de Trading

Artículos Forex

Análisis Semanal

¿Hablamos?

Contacto

Facebook

Twitter

Instagram

Anuncio Importante de iCanTrade: El contendio de esta página y del sitio web en general, no es ninguna forma de consejo o recomendacion de inversión. Todo lo publicado aquí es la visión personal de Federico Sicilia y recomienda a los lectores hagan su propio análisis antes de operar en los mercados financieros. Inverte bajo tu responsabilidad y asumiendo tu riesgo. No invertas dinero que no te puedas permitir perder. Los CFD son un producto complejo y puede no ser idóneo para todos los perfiles de inversor. Este sitio web no está dirigido para su uso en los países donde el comercio minorista de CFD no está permitido. Consulta tu legislatura local para más detalles.

® 2025 https://iCanTrade.es