La estrella fugaz (o shooting star, en inglés) es uno de los patrones más potentes del análisis de velas japonesas. No porque te diga lo que va a pasar, sino porque te advierte cuándo el mercado está mostrando señales de debilidad después de una subida. Y si estás operando con acción del precio, esta vela es oro puro si sabes cómo interpretarla.
¿Qué es una estrella fugaz?
La estrella fugaz es una vela japonesa de reversión bajista que aparece generalmente tras un movimiento alcista, y que sugiere que los compradores han perdido fuerza y los vendedores están empezando a tomar el control. Debe cumplir con todos las características:
- Cuerpo pequeño (verde o rojo) cerca del mínimo de la vela.
- Mecha superior larga, al menos el doble del cuerpo.
- Poca o ninguna mecha inferior.
- Aparece tras una subida previa.
Si no cumple todos los requisitos, entonces no es una estrella fugaz.
Es el opuesto del patrón martillo, pero en este caso, lo que está cayendo no es el precio: es la intención de seguir subiendo.
Idea: No confundir con el patrón martillo invertido, que tiene las mismas características físicas; cuerpo pequeño rojo o verde, mecha larga superior y con mecha inferior muy corta o sin ella. Pero al contrario que la estrella fugaz, el martillo invertido aparece en el soporte. Esto cambia del todo su interpretación y lo puedes aprender en esta artículo sobre el Martillo Invertido: Reversión en soporte bien definida
Psicología detrás de la estrella fugaz
Imagina esto: el precio sube con fuerza, llega a un nuevo máximo… pero no puede mantenerse ahí. Entra una fuerte presión vendedora y lo arrastra de nuevo hacia abajo. La vela cierra cerca de su mínimo, dejando una mecha larga arriba. Lo que estás viendo es una trampa para compradores tardíos.
Esta vela representa rechazo claro a precios altos. Y en acción del precio, el rechazo es una señal brutal.
Otros traders, sobretodo operando en temporalidades más bajas, podrán ver oportunidades de compra, podrán entenderlo como un pequeño rebote donde aprovechar para entrar en largo. Cuanto mayor sea la temporalidad de tu gráfico tu visión de lo que está ocurriendo será mejor.
¿Dónde aparece una estrella fugaz con más fuerza?
Una estrella fugaz no vale por sí sola. Necesita contexto. En la resistencia es donde más impacto puede tener, sin duda. Yo no recomiendo operar la shooting star en otro lugar que no sea la resistencia o en su entorno.
Sinceramente, hay otros lugares donde puede aparecer porque el sentido de la vela podría significar lo mismo: cansancio de compradores y toma de control por parte de los vendedores. Sin embargo no te dará los mismo resultados. Descartaremos todo patrón de estrella fugaz que no se produzca en zonas de resistencia para considerarlo como tal.
En contadas ocasiones, por cualquier razón, se produce subidas rápidas, también llamadas subidas verticales (redundante pero así se les conoce). Puede ser por muchas razones; El resultado de las elecciones de los Estados Unidos, malos datos de desempleo, bajadas del tipo de interés… Al cierre de la vela diaria se puede observar una bonita vela estrella fugaz. En tal contexto es posible operar el patrón aprovechando el ruido causado por el evento en cuestión.
Si aparece en cualquiera de esos dos sitios y con confirmación… es momento de prepararte para atacar.
Idea: No operamos noticias. La acción del precio no depende de datos económicos o noticias para operar el mercado. Al contrario, intentamos no operar ante eventos que puede afectar los mercados. Te lo explico aquí para no arriesgues innecesariamente.
Cómo operar la estrella fugaz
No entiendas la estrella fugaz como una vela lista para operar por el simple hecho de que se haya formado en el gráfico. La estrella fugaz, y todos los patrones que operes, no son sólo un par de velas. La preparación para su ejecución debería formar parte del patrón mismo. Por ejemplo, si al calcular tu entrada el SL queda tan lejos que no quieres arriesgar tanto, en ese caso descártala, no es tu estrella fugaz y no pasa nada. Te indico aquí las diferentes formas de tradear la estrella fugaz paso a paso, si eres principiante te recomiendo la más conservadora para después adaptarla según vayas mostrando resultados y tu confianza incremente.
- Localización: Tiene que estar en una zona de resistencia, un poquito por encima o un poquito por debajo. No siempre es exacta y puede variar un poco.
- Confirmación: La confirmación para poder operar la estrella fugaz es cuando el precio llega al punto deseado según tu estrada sea conservadora o muy conservadora. Míralo abajo en el tipo de entradas.
- Entrada: Como ya dije arriba, hay diferentes formas de entrar al mercado. Todo va a depender de la fiabilidad que le des al patrón, pero también de tu confianza al operar y tu apetito por el riesgo.
- Entrada Agresiva: Al cierre de la vela estrella fugaz, entrada a ciegas.Esperar el cierre de la sesión y abrir una venta a primera hora de la siguiente sesión.
- Entrada Conservadora:Esperar un retroceso al alza al 25% de la mecha o la vela. En cualquier momento de la sesión, cuando el precio toque, entrar en venta a ciegas, sin más confirmación que esa.
- Entrada Muy Conservadora: Esperar un retroceso al alza al 50% de la mecha o la vela. En cualquier momento de la sesión, cuando el precio toque, entrar en venta a ciegas, sin más confirmación que esa.
- Stop Loss (SL): Por encima del máximo de la estrella fugaz (arriba de la mecha). Preferiblemente unos pips por encima para evitar la ejecución del SL accidental.
- Take Profit (SL): La mejor parte del patrón; la toma de beneficios. Al igual que para la entrada puede haber distintos niveles, la toma de beneficios también es subjetiva:
- En el soporte: La forma ideal donde fijar TP con la estrella fugaz es en el siguiente soporte. En ocasiones queda muy lejos parece que no llegará nunca, lo entiendo pero deberías de una vez por todas experimentar el Swing Trading. Si tenemos dos o más soportes cercanos podemos tomar beneficios parciales en el primero, dejar correr el resto hacia el segundo y cambiar el SL al primer soporte donde tomamos beneficios parciales.
- Proyección clásica: Calculando el tamaño de la vela estrella fugaz y proyectar la misma distancia hacia abajo. Es la forma de cerrar la operación con menos beneficios. Sin embargo, si tus nervios no te permiten mantener la operación abierta por más tiempo, si revisas el gráfico a cada rato, hazte a ti mismo el favor de tomar beneficios, aunque sea poco.
- Relación R:R: Se consigue calculado la distancia entre tu entrada y el SL fijado. Proyecta la misma distancia hacia abajo para Riesgo:Retorno 1:1, el doble para 1:2, el triple para 1:3 ó multiplicado por cuatro para 1:4. Pero cuidado si el soporte está en la zona de 1:2, por muchos ánimos que tengas por conseguir 1:3 probablemente no lo consigas. El soporte es la zona de salida para el estrella fugaz. Después toca observar y planificar la siguiente entrada según las oportunidades que se presenten.
Muchos iCanTraders incluido yo, operamos con una relación riesgo-retorno planificado. Esto quiere decir que si arriesgamos 1, el retorno debe ser 1, 2, 3 ó 4. Esto nos permite tener balance positivo incluso perdiendo 5 de cada 10 entradas. Como principiante puedes empezar con una R:R de 1:1, cuando mejores podrás fijarte el objetivo de 1:2 y cuando tengas más destreza y confianza pasar a 1:3 incluso 1:4. Personalmente por defecto opero con la relación Riesgo-Retorno de 1:3.
Ejemplo del patrón Estrella Fugaz
En la imagen podemos ver una estrella fugaz y los niveles donde operarla.

¿Qué no es una estrella fugaz?
No te confundas y revisa las características que debe cumplir una shooting star. Aquí tienes algunos ejemplos de formaciones que pueden para no son estrellas fugaces:
- Una vela con mecha larga que aparece en soporte. Es un martillo. Buena oportunidad para operar pero de forma distinta.
- Una vela con mecha inferior larga. Puede parecerse pero al tener mecha inferior larga estamos hablando de una peonza.
- Una vela con cuerpo enorme y poca mecha. Podría ser una vela envolvente o una vela más entre otras, dependerá del contexto pero seguro que no es una estrella fugaz.
- Una vela en rango lateral sin contexto previo. Incluso si cumple la forma, no cumple el contexto, puede funcionar o puede no funcionar. No recomiendo operarla como estrella fugaz.
Una vela aislada no es señal de nada. El contexto lo es todo.
Diferencia entre estrella fugaz y otros patrones
Patrón | Contexto | Forma | Señal |
---|---|---|---|
Estrella fugaz | Resistencia | Mecha superior larga | Bajista |
Martillo | Soporte | Mecha inferior larga | Alcista |
Martillo invertido | Soporte | Mecha superior larga | Alcista |
Hombre colgado | Resistencia | Mecha inferior larga | Bajista |
La estrella fugaz se parece a estas formaciones de mecha larga aunque sus significados puedan ser totalmente distintos. Es importante que te familiarices con estos patrones. Recuerda que el contexto ideal de la estrella fugaz es el final de una subida en la resistencia.
Errores comunes al operar una estrella fugaz
Es muy común querer operar para no perder la oportunidad, sobretodo los principiantes tienen la idea mal concebida de que deben operar para ganar. Evita esos errores y confirma cada uno de los pasos antes de operar y sobretodo cuando operes la estrella fugaz evita:
- Operarla sin contexto: Si está en mitad de un rango o lejos de una zona importante, no tiene sentido.
- Entrar a ciegas: Vender al cierre de la estrella fugaz es la forma más arriesgada de operarla, reservada para iCanTraders muy expertos. Recuerda que el SL estará fijado en el máximo superior de la vela ¿No prefieres esperar un retroceso para arriesgar menos?
- Colocar el SL demasiado ajustado: Respeta la mecha y unos pips más alla. No ajustes el SL a la equidad de tu cuenta. Si no te puedes permitir el SL en su debido lugar, no operes.
- Buscarla todo el tiempo: No fuerces el patrón si no está, no está.
¿Funciona en todos los marcos temporales?
Sí, pero cuanto mayor la temporalidad, más fiable es.
- En M5 o M15: Demasiado ruido. Aunque las distancias en el gráfico pueden parecer grandes, estarás operando por unos pocos pips. Necesitarás opere muchas veces en positivo para tener un día rentable.
- En M30, H1 ó H4: Es fiable para day trading aunque no es el estilo de trading que yo recomiende. Sin duda es más fiable que otras temporalidades menores
- En diario (D1): Patrones sólidos y respetados. Los ideales para operar cuando ha cerrado la sesión (D1) y ver exactamente qué dice el mercado.
- En Semanal (W1) o Mensual (MN): El sueño de todo iCanTrader que disfrute el swing trading. El pequeño problema es que el patrón puede tardar semanas y meses para llegar al resultado esperado. Además el SL estará muy lejos, hay que contar con buena liquidez y paciencia para operar en estas tempralidades.
¿Se puede usar junto con otros patrones?
Sí. La estrella fugaz es ideal cuando forma parte de patrones más amplios. Sólo accesible para ojos más experimentados
- Fakey bajista: Donde la estrella fugaz actúa como vela de trampa.
- Inside bar + estrella fugaz: Señal de que el breakout será falso.
- Doble o Triple techo. Aunque no es un patrón como tal, es una zona crítica donde el estrella fugaz puede aparecer y dar muy buenos resultados.
Si no estás familiarizado con otros patrones no te preocupes, fíjate sólo en la estrella fugaz sin intentar asociarla a nada más que lo que es.
Conclusión: ¿Vale la pena operar la estrella fugaz?
Sí, definitivamente sí. La estrella fugaz es una de las velas más útiles para detectar agotamiento en zonas altas. Pero no es mágica ni funciona sin más. Necesitas contexto y lógica en tu entrada.
Si operas con acción del precio y entiendes cómo se forma esta vela, puedes usarla como una señal poderosa para vender con ventaja, con control y con lógica. No te enamores del patrón: enamórate del proceso de análisis.
Más ideas y artículos sobre Forex y Trading
Preguntas Frecuentes patrón Estrella Fugaz
¿Qué es una vela estrella fugaz en trading?
Una estrella fugaz es una vela japonesa de reversión bajista. Aparece después de una subida y se caracteriza por un cuerpo pequeño en la parte baja y una mecha superior larga, lo que indica rechazo a precios altos y posible giro a la baja.
¿Qué significa una estrella fugaz en análisis técnico?
En análisis técnico, una estrella fugaz representa un intento fallido de los compradores por seguir subiendo. El precio fue rechazado en un nivel alto, lo que sugiere que los vendedores podrían estar tomando el control.
¿Cómo se identifica una estrella fugaz en una gráfica?
Busca una vela con:
- Cuerpo pequeño cerca del mínimo de la propia vela.
- Mecha superior larga (al menos 2 veces el cuerpo).
- Sin o casi sin mecha inferior.
- Ubicada tras una subida previa, ideal si es en la resistencia o cerca de ésta.
¿Cuál es la diferencia entre una estrella fugaz y un martillo invertido?
La forma es parecida, ambas con cuerpo pequeño y vela larga en la parte superior, pero el contexto cambia:
- Estrella fugaz: aparece en resistencia tras una subida → señal bajista.
- Martillo invertido: aparece en soporte tras una caída → señal alcista.
¿Dónde es más efectiva la estrella fugaz?
No es que sea más o menos efectiva. Se trata de que sólo es efectiva cuando aparece después de una tendencia alcista e idealmente en la resistencia o cerca.
¿Cómo se opera una estrella fugaz?
Cada contexto y tu propio estilo puede variar, aquí te indico la forma ortodoxa de operar la estrella fugaz. Ajústalo según tu caso:
- Localiza una resistencia o zona clave.
- Calcula objetivos en soportes cercanos (TP) y unos pips por encima de la vela (SL).
- Entra en venta tras la confirmación de tus cálculos.
- Coloca el Take Profit y Stop Loss.
¿Qué temporalidad es mejor para operar una estrella fugaz?
Las temporalidades más altas diario y semanal ofrecen mayor fiabilidad. En marcos más pequeños como M5 o M15, H1 ó H4 esperarás menos beneficios, más operaciones y más exposición al riesgo.
¿Se puede usar la estrella fugaz sin otros indicadores?
Sí. En iCanTrade operamos con acción del precio pura. La estrella fugaz, con buen contexto y lectura del mercado, no necesita indicadores para ser útil. Al contrario podrían distraerte.
¿La estrella fugaz funciona en todos los mercados?
Sí. Este patrón funciona en Forex, índices, acciones, criptomonedas y materias primas, siempre que haya liquidez y el mercado se mueva por oferta y demanda.
¿La vela debe ser roja para que sea estrella fugaz?
No necesariamente. Puede ser roja (bajista) o verde (alcista), pero lo importante es que el cierre esté cerca del mínimo y haya una mecha superior larga. La diferencia entre el precio de apertura y el del cierre es pequeño, por lo que el color tampoco cambiaría mucho el contexto.
¿Cuánto debe medir la mecha de una estrella fugaz?
La mecha superior debe ser al menos 2 veces el tamaño del cuerpo. Cuanto más larga sea la mecha y más pequeño el cuerpo, más fuerte es el rechazo.
¿Qué confirma una estrella fugaz como válida?
Una su forma y posición en el gráfico. La realidad es que es muy simple. También debes tener en cuenta qué invalida la estrella fugaz y esto es que el precio vuelva a subir y tocar el máximo.
¿Qué errores evitar al operar con estrella fugaz?
El error más común es interpretar la vela como única señal, sin considerar el contexto y sin confirmación además de fijar el SL dentro de la propia mecha.
¿Es mejor usar la estrella fugaz con otros patrones?
Sí. Se potencia al combinarla con:
- Inside bars.
- Envolventes bajistas.
- Fakey bajista.
¿Cuál es la fiabilidad real de una estrella fugaz?
Sola no garantiza nada. Pero con el contexto adecuado y gestión de riesgo lógica se puede convertir en tu herramienta más potente como iCanTrader.
Estamos en YouTube
Este artículo y estrategia de trading te ha ayudado, aunque sea un poco, y has aprendido por lo menos una o dos cosas, seguro que te va a encantar el canal de Youtube de iCanTrade donde podrás aprender más estrategias y ver nuestro análisis semanal.