En este artículo vamos a adentrarnos en el concepto del apalancamiento; Qué es, cómo usarlo y por qué debes entenderlo a fondo
¿Te imaginas mover una roca enorme con una simple palanca? Eso es, a grandes rasgos, lo que hace el apalancamiento en trading: te permite operar con una cantidad de dinero mucho mayor a la que tienes realmente en tu cuenta. Es como si en vez de comprar 100 000 euros de un par de divisas pagando de tu bolsillo, solo necesitaras poner una parte pequeña como garantía, gracias al «empujón» del broker.
¿Qué es el apalancamiento?
El apalancamiento financiero —el que encontrarás en trading— consiste en usar fondos prestados para incrementar el tamaño de tus operaciones. No es magia, es un contrato: el broker te permite controlar mayor volumen del mercado a cambio de un depósito, conocido como margen o colateral. Si el broker te da apalancamiento de 1:100, eso significa que por cada 1 € de tu cuenta, puedes mover 100 € en el mercado. Un apalancamiento 1:500 multiplica tu poder de compra o venta por 500.
¿Por qué usar apalancamiento?
Fundamentalmente, por dos razones: una oportunidad de mayores ganancias y el acceso a operaciones más grandes con menos capital. Imagina que tienes solo 1 000 €, pero quieres operar un lote estándar (100 000 $). Sin apalancamiento no podrías, pero con apalancamiento 1:100 sí. Ahora, un movimiento de 10 pips puede darte más beneficio del que hubieras obtenido con tu capital inicial.
Pero ojo: también amplifica las pérdidas. Una vela en contra puede borrar tu cuenta mucho más rápido que un movimiento pequeño a favor. Así que el apalancamiento es una herramienta increíblemente poderosa, pero que conlleva una responsabilidad igual de poderosa.
¿Cómo funciona el apalancamiento en la práctica?
Digamos que operas EUR/USD: un lote estándar equivale a 100.000 €. Si el par se mueve un solo pip, tu ganancia o pérdida será aproximadamente 10 $. Si tienes un apalancamiento de 1:100, solo necesitas 1.000 € en la cuenta para poder abrir esa posición. Esa cifra es tu margen. Mientras gestionas una sola posición pequeña, puede que todo marche bien. Pero digamos que decides operar dos o tres posiciones grandes a la vez… ahí baja tu margen disponible y sube el riesgo de un margin call, la orden del broker para que deposites más fondos o cierre el trade, porque ya no puedes cubrir esa posición.
Margen, apalancamiento y liquidación: cómo se relacionan
- Apalancamiento es la capacidad para abrir una posición mayor a tu balance.
- Margen es lo que queda reservado ante el broker para cubrir esa posición.
- Margin call ocurre cuando tu resultado cae y el margen ya no basta para asegurar la posición. El broker te pide más dinero, o cierra tu operación para evitar pérdidas mayores a las tu cuenta.
¿Por qué el apalancamiento no es malo?
Porque te permite operar con profesionalismo sin necesidad de 50.000 €. Si tienes una cuenta de 2.000 €, con apalancamiento puedes trabajar movimientos normales con lotes más adecuados. Solo piensa en los primeros pasos más seguros, como una escalera que se sube con cuidado y no de un salto.

Riesgos y cómo evitarlos
El gran problema no es el apalancamiento, sino el uso imprudente. Muchos traders, sobre todo cuando empiezan, usan apalancamiento al máximo permitido y abren posiciones grandes en todos los pares posibles, convencidos de que con más dinero ganarán más rápido. Es un error gravísimo. El mercado no lo respeta y un par de operaciones en tu contra pueden vaciar la cuenta.
Para usar el apalancamiento sin asustarte, necesitas:
- Mantener el riesgo por operación reducido (y mucho más reducido si abres más de una operación)
- Usar stop-loss siempre,
- Operar con disciplina, no por impulso o ganas de ganar dinero.
💡 ¿Quieres aprender trading con disciplina y aprovechar al máximo el poder del apalancamiento? Empieza por regístrate en mi curso de trading gratis. Donde aprenderás además de operar con apalancamiento, todo lo que necesitas saber para ser un iCanTrader exitoso y un par de estrategias de trading para que empieces con buen pie.
Estrategia inteligente de apalancamiento
Imagina que operas con una cuenta de 1 000 €. Si usas mucho apalancamiento y abres trades de 0,1 lotes (10.000 $), con solo 5 pips en contra pierdes 50 $. En cambio, si trabajas con micro-lotes (0,01) y un apalancamiento de 1:20, ese mismo movimiento solo te golpeará con 5 $. No vas a hacer una fortuna esa vez, pero sí ganas control emocional, tienes margen para equivocarte y puedes aprender el mercado con más margen de maniobra.
Nota que el apalancamiento no incrementa ni disminuye el tamaño de tu lote como tal. Lo que sí hace es no permitirme abrir trades que supongan una llamada de margen. De ahí la importancia de tener un apalancamiento cuanto más menor para asumir menos riesgo, sobretodo en tus inicios.
¿Cuál es el apalancamiento ideal?
No hay uno. Depende de tu capital, del activo y de tu nivel como trader. En Europa, la regulación limita a 1:30 en Forex, pero si estás fuera eso puede llegar a 1:500 incluso más. Lo que importa no es cuánto máximo puedas usar, sino cuánto debes usar para operar con seguridad. La mayoría de traders con experiencia trabajan con 1:10, 1:20 o 1:30 para tener suficiente margen emocional y no sobreoperar
El apalancamiento y tu salud mental
Incluso los iCanTraders expertos pierden el control al ver que entran o salen 500 $, por más de lo que habrían ganado sin apalancamiento. El error es la ilusión: piensas que puedes replicar ganancias pequeñas a gran escala. Esto afecta tu estado emocional: te hace impaciente, te acelera el pulso, te satura de sensaciones que te sacan del plan. Manejar bien el apalancamiento es dominar también esa parte tan importante.
Con el ejemplo de 500$ de beneficio sin apalancamiento. Imagina que se ocurre pensar; «si gano esto sin apalancamiento, podría multiplicarlo por 30 con 1:30 de apalancamiento. Suena muy bien y muy tentador pero no vas a ser el mismo cuando operas apalancado. Por ejemplo, sin apalancarte, en esa misma operación podrías haber visto un pérdida flotante de 100$ casi sin inmutarte, ¿te imaginas cómo sería tu sensación si te apalancas a 1:30 y esa pérdida flotante fuera de 3.000$?
La relación riesgo retorno sería la misma pero no es lo mismo perder 100$ que 3.000$ aunque los beneficios en lugar de ser 500$ podrían ser potencialmente 15.000$, no todo el mundo está preparado para esas emociones desde el principio.

¿Cómo aprender a usarlo bien?
- Practica con demo para distinguir el efecto emocional que tiene sobre ti el ver movimientos grandes.
- Trabaja gestión del riesgo, calcula el tamaño de posición conforme a tu stop y el porcentaje de riesgo.
- No mires el apalancamiento como un fin… míralo como una herramienta que te permite maniobrar entre movimientos del mercado con mayor versatilidad, no mayor ambición.
Conclusión: apalancamiento con responsabilidad
El apalancamiento no es ni bueno ni malo por sí solo. Es como un cuchillo: útil en manos expertas, mortal en manos equivocadas. Si lo entiendes, configuras tu cuenta y gestionas tus operaciones con cabeza, puede acelerar tu aprendizaje y resultados. Pero si lo usas para ganar rápido, entonces es solo una bomba de tiempo.
Y hasta aquí la guía completa de apalancamiento. Si te queda alguna duda, aquí estoy para responderte.
Más ideas y artículos sobre Forex y Trading
Preguntas frecuentes sobre el Apalancamiento
¿Qué es el apalancamiento en trading?
El apalancamiento en trading es como usar una palanca para mover algo más grande de lo que podrías con tus propias manos. En términos simples, te permite operar con más dinero del que tienes en tu cuenta. Si tienes 1.000 € y usas un apalancamiento de 1:100, es como si pudieras mover 100.000 €. Parece una maravilla, pero también puede aplastarte si no sabes usarlo bien.
¿Cómo funciona el apalancamiento financiero?
Funciona prestándote dinero el broker. Tú solo necesitas una pequeña parte (llamada margen) para abrir una operación, y el broker pone el resto. Si va bien, ganas como si hubieras invertido todo. Si va mal, pierdes también como si lo hubieras puesto todo. En resumen: amplifica tus resultados, para bien o para mal.
¿Cuál es el mejor apalancamiento para empezar en trading?
Si estás empezando, menos es más. Muchos traders novatos se van directo a 1:500 o más y acaban quemando la cuenta. Lo ideal es empezar con 1:10 o incluso 1:5, para acostumbrarte a los movimientos del mercado sin jugártela de más. Con el tiempo, cuando domines la acción del precio, puedes ajustar según tu estilo.
¿Qué significa un apalancamiento de 1:100?
Significa que por cada 1 € que tienes en tu cuenta, puedes operar como si tuvieras 100 €. Es decir, si tienes 100 €, puedes abrir operaciones de hasta 10.000 €. Pero cuidado: no es dinero gratis, es responsabilidad multiplicada.
¿Es peligroso usar apalancamiento en trading?
Sí, si no sabes lo que haces. El apalancamiento es como conducir un coche potente: en manos expertas, es una herramienta increíble. En manos inexpertas, es un camino directo al desastre. Es uno de los motivos más comunes por los que los principiantes queman sus cuentas.
¿Qué pasa si pierdo una operación con apalancamiento?
Pierdes dinero más rápido. Y si no tienes bien puesto tu stop loss, puedes perder una gran parte de tu cuenta en segundos. Además, si la pérdida supera tu margen, el broker puede cerrar tu operación automáticamente (margin call) para que no entres en deuda.
¿Cuánto apalancamiento se recomienda para cuentas pequeñas?
Para cuentas pequeñas (por ejemplo, 100 a 500 €), lo mejor es mantener el apalancamiento bajo. Un 1:10 o 1:20 es más que suficiente si operas bien y gestionas el riesgo. La tentación de apalancarte más porque “tienes poco capital” es precisamente lo que hace que lo pierdas.
¿El apalancamiento influye en el margen requerido?
Totalmente. Cuanto mayor el apalancamiento, menor el margen que necesitas para abrir una operación. Pero ojo: eso no significa que tengas menos riesgo, sino que puedes meter operaciones más grandes. Y ya sabes cómo puede acabar eso si no gestionas bien.
¿Qué diferencia hay entre apalancamiento y margen?
- Apalancamiento: lo que te permite abrir operaciones más grandes de lo que tienes.
- Margen: la parte de tu capital que se «bloquea» al abrir una operación apalancada.
En resumen: el apalancamiento te da acceso, el margen es tu garantía.
¿Por qué los brokers ofrecen apalancamiento tan alto?
Porque es lo que atrae a los traders nuevos, y porque les conviene: cuanto más operas (y más rápido quemas tu cuenta), más ganan ellos en comisiones y spreads. Algunos brokers regulados lo limitan, pero los offshore ofrecen apalancamientos altísimos. No porque te convenga, sino porque les conviene a ellos.
En cuanto a lo que iCanTraders más experimentados, es una herramienta muy potente que utilizamos a nuestro favor.
¿Qué apalancamiento se usa en Forex?
En Forex es muy común ver apalancamientos altos: desde 1:30 (regulación europea), hasta 1:500 o incluso 1:1000 en brokers regulados en otras jurisdicciones. Pero recuerda: solo porque puedas usarlo, no significa que debas. Forex se mueve rápido. Añadirle mucho apalancamiento puede ser como meterle nitro a un coche en una carretera de curvas.
¿Cómo calcular el riesgo con apalancamiento?
No es tan difícil como suena. Lo que tienes que calcular es:
- Tamaño de tu cuenta
- % de riesgo que estás dispuesto a asumir por operación (por ejemplo, 1 %)
- Pips de distancia del stop loss
- Tamaño del lote acorde a eso
El apalancamiento influye en el margen necesario, pero el riesgo lo defines tú con tu gestión, no con el apalancamiento.
¿Puedo perder más dinero del que tengo con apalancamiento?
Depende del broker. Si tu broker tiene protección contra saldo negativo, no. Si no la tiene, sí puedes. Por eso es fundamental elegir bien dónde operas. Lo ideal es que nunca llegues a ese punto gracias a una buena gestión, pero es algo que debes tener en cuenta.
¿Qué regulaciones existen sobre el apalancamiento en Europa y América Latina?
En Europa, la ESMA (la autoridad reguladora) limita el apalancamiento a 1:30 para traders minoristas.
En Latinoamérica, depende del país, pero muchos traders operan con brokers offshore donde los límites no existen o son muy laxos.
Consejo: más que buscar un apalancamiento alto, busca operar con lógica.
¿Cuál es el apalancamiento máximo permitido por la ESMA?
La ESMA permite:
- 1:30 para pares mayores de Forex
- 1:20 para pares menores y materias primas
- 1:5 para acciones
- 1:2 para criptomonedas
Estos límites aplican si eres considerado cliente minorista. Si demuestras experiencia y te categorizan como profesional, los límites pueden aumentar, pero perderás protecciones importantes.
Estamos en YouTube
Si este artículo te ha ayudado, aunque sea un poco, y has aprendido por lo menos una o dos cosas, seguro que te va a encantar el canal de Youtube de iCanTrade donde podrás aprender más estrategias y ver nuestro análisis semanal.