El Hombro-Cabeza-Hombro Invertido, también conocido como HCHi o Inverted Head and Shoulders en inglés, es uno de los patrones de reversión más potentes y respetados en el análisis técnico. Su aparición suele marcar el final de una tendencia bajista y el inicio de un posible cambio de dirección al alza. Pero como buen iCanTrader ya sabes: no basta con ver la forma en el gráfico. Lo importante es entender el contexto del mercado, la estructura de fondo y el comportamiento del precio que le da sentido al patrón.
En este artículo vamos a destripar paso a paso el patrón HCHi: cómo identificarlo correctamente, qué condiciones debe cumplir para que sea válido, dónde están las oportunidades reales de entrada, cómo gestionar el stop loss y el objetivo, y sobre todo, cómo evitar caer en la trampa de ver HCHi donde no lo hay. Porque en acción del precio, la forma importa… pero el fondo importa aún más.
¿Qué es el HCH Invertido?
El Hombro‑Cabeza‑Hombro Invertido es un patrón gráfico de reversión alcista. Aparece después de una tendencia bajista y suele marcar un punto de inflexión. Si sabes identificarlo y esperas la confirmación correcta, puede ofrecerte una excelente oportunidad para posicionarte en largo justo cuando el mercado está girando.
Se forma con tres mínimos: un primer valle (hombro izquierdo), un mínimo más bajo (la cabeza), y un tercer valle más alto (hombro derecho). Estos tres puntos forman una estructura clara. Y la clave está en una línea que conecta los máximos entre ellos: la famosa línea de cuello.
Cuando el precio rompe esa línea con fuerza, la señal está servida.

Cómo identificar y reconocer el HCH Invertido
No necesitas indicadores ni ser un experto avispado para ver algo que otros no ven. Sólo observar bien el precio y localizar estos puntos:
- Tendencia previa: tiene que venir de una caída. No tiene sentido buscar este patrón en mitad de un lateral o en una subida.
- Hombro izquierdo: el precio forma un mínimo y rebota. Aún no hay confirmación, solo el primer valle.
- Cabeza: el mercado sigue cayendo y marca un nuevo mínimo, más bajo que el anterior.
- Hombro derecho: el precio rebota, vuelve a caer, pero esta vez no logra hacer un nuevo mínimo. Forma un valle más alto.
- Línea de cuello: conecta los máximos entre hombro izquierdo y cabeza. Es la resistencia clave.
- Ruptura: cuando el precio rompe esa línea al alza con decisión, tienes el patrón confirmado.
Psicología del patrón y por qué funciona
Es puro cambio de comportamiento.
En el hombro izquierdo, los vendedores aún tienen el control. La cabeza muestra una caída fuerte: parece que la tendencia bajista va a seguir. Pero algo cambia.
En el hombro derecho, el precio cae… pero no tanto. Ya no hay fuerza para hacer un nuevo mínimo. La presión bajista pierde fuelle. Y cuando rompe la línea de cuello, los compradores toman el mando.
El patrón refleja un cambio de manos entre vendedores y compradores. Por eso puede marcar el inicio de una nueva tendencia.
Temporalidad recomendada
Funciona mejor en marcos de tiempo H4, Diario o Semanal. Cuanto más grande el marco, más sólida suele ser la señal. En M5 o M15 aparece a menudo, pero con más ruido y más falsas rupturas. Si estás empezando, te recomiendo practicar en Diario.
Localizarlo en temporalidades bajas te puede servir para familiarizarte con la forma del patrón. Operarlo en estos rangos de tiempo no resulta tan interesante porque las probabilidades de éxito son menos, además los pips que vas a ganar (las distancias entre tu entrada y tu TP) son minúsculas en comparación con el gráfico diario.
Cómo operar el HCH Invertido paso a paso
Antes de lanzarte a ver hombros y cabezas por todas partes en el gráfico, vayamos por partes para saber qué es lo que tenemos que ver y cómo actuar cuando tengamos confirmado el patrón de reversión alcista.
- Localización: Identifica una estructura bajista previa que empieza a mostrar pérdida de fuerza. Marca claramente los tres picos (Hombro – Cabeza – Hombro) y la línea de cuello.
- Espera la ruptura: No entres antes. El patrón no está completo hasta que rompe la línea de cuello. Si te adelantas, solo estarás apostando.
- Entrada: Como con casi todos los patrones, dependiendo de tu estilo al operar, pero también de lo fiable del patrón y contexto, tienes dos opciones:
- Entrada agresiva: al cierre de la vela que rompe la línea de cuello.
- Entrada conservadora: esperar un pullback al cuello ya roto (al alza), que ahora actúa como soporte. Cuando veas rechazo claro, entras.
- Stop Loss: Pon el stop debajo del hombro derecho. Si el precio vuelve ahí después de la ruptura, es que el hombro cabeza hombro invertido esta vez falló.
- Take Profit: Al igual que par la entrada, tienes distintas opciones para salir:
- Proyección clásica: Mide la distancia entre el máximo de la cabeza y la línea de cuello. Proyecta esa distancia hacia arriba desde el punto de ruptura. Ese será tu objetivo.
- Beneficios parciales: Si tienes alguna resistenica relevante en ese trayecto puedes considerar tomar beneficios parciales en la resistencia y dejar correr el resto hacia el TP original.
- Otra opción: Si el patrón funciona perfectamente y tienes un soporte por encina de tu TP, puedes tomar beneficios parciales en este punto y dejar correr el resto hacia la siguiente resistencia con la tendencia alcista.
Siempre observa el contexto general y no te obsesiones con los patrones por sí solos.
Ejemplo visual de Hombre Cabeza Hombro Invertido
Aquí puedes ver un ejemplo del patrón en acción. Con una bajada considerable, marcando un mínimo (hombro izquierdo), para rebotar y volver a caer a otro mínimo más bajo (cabeza). El precio después vuelve a subir y empieza a apreciarse la línea del cuello y desde allí, vuelve a caer, esta vez marcando un mínimo (hombro derecho) pero más alto que la cabeza.
En este punto ya puedes marcar la línea del cuello y esperar que se desarrolle el patrón. En el momento que el precio rompa la línea del cuello, ya lo tenemos.

La entrada sería a la ruptura o esperando un pullback, como ocurrió en la imagen del ejemplo. Fijando el SL a la altura del hombro derecho, que en este caso no se ejecutó y el TP proyectado, marcado con un línea amarilla, se ejuctaría de forma limpia.
Versión contraria: Hombro-Cabeza-Hombro HCB
La versión bajista del patrón es simplemente su reflejo:
- Ocurre después de una tendencia alcista.
- Marca un posible giro bajista si la estructura se completa y se rompe la línea de cuello al alza.
- Es especialmente potente en zonas de resistencia relevantes o tras subidas prolongadas.
La operativa es exactamente igual que en el patrón invertido, pero sin invertirlo: buscamos confirmación en la ruptura del neckline hacia abajo.
Idea💡 Aprende de qué trata el Hombro Cabeza Hombro y descubre cómo identificarlo, validarlo y sacarle el máximo provecho.
Consejos y errores habituales
- Evita interpretar tricúspides como hombros: asegúrate de que el hombro derecho forme un mínimo más alto que la cabeza.
- No operar en consolidación lateral. El patrón no tiene fuerza ahí.
- Entrar sin ruptura de neckline: si la línea de cuello no se rompe, el patrón no está confirmado.
- Forzar la entrada sin contexto: operar el HCHi aislado, sin analizar resistencias, zonas clave o volumen
- No ajustar el SL correctamente: colocarlo dentro de la estructura es muy arriesgado.
- Ignorar el marco temporal: en M1 o M5 los patrones fallan más a menudo.
HCH Invertido vs acción del precio
Desde el enfoque de iCanTrade, el HCH invertido es compatible con la acción del precio: es una formación visual clara sin necesidad de indicadores, y refuerza nuestra filosofía de leer el mercado de manera intuitiva y decidida. Este patrón representa una estructura limpia y eficaz: por eso lo recomendamos sobre muchas señales indicadores o sistemas automáticos.
Conclusión
El patrón Hombro‑Cabeza‑Hombro Invertido es una de las formaciones más sólidas para anticipar cambios de tendencia de bajista a alcista. Si se aplica correctamente—esperando confirmación de ruptura del cuello, colocando bien el stop y respetando el objetivo—puede ofrecer operaciones con alta probabilidad y riesgo controlado. Su enfoque visual y limpio encaja perfectamente con el estilo de trading por acción del precio que promovemos en iCanTrade.
Más ideas y artículos sobre Forex y Trading
Preguntas frecuentes sobre hombro cabeza hombro invertido
¿Qué es el patrón Hombro‑Cabeza‑Hombro Invertido en trading?
El patrón Hombro‑Cabeza‑Hombro Invertido (HCHi) es una figura de análisis técnico que anticipa un posible cambio de tendencia bajista a alcista. Se forma con tres mínimos consecutivos: un primer valle (hombro izquierdo), un mínimo más bajo (cabeza) y un tercer valle más alto (hombro derecho).
¿Cómo identificar un HCH Invertido correctamente?
Para identificar un HCH invertido, busca tres mínimos consecutivos donde el segundo sea el más profundo (la cabeza) y el tercero más alto que el segundo. La confirmación llega cuando el precio rompe la línea de cuello que conecta los máximos entre los valles.
¿Qué indica un patrón Hombro‑Cabeza‑Hombro Invertido?
Este patrón indica una posible reversión de la tendencia bajista. Cuando se confirma con la ruptura de la línea de cuello, puede señalar el inicio de un movimiento alcista sostenido.
¿En qué temporalidad funciona mejor el patrón HCHi?
El HCH Invertido funciona mejor en temporalidades de 4 horas, diario o semanal, donde hay menos ruido de mercado y la estructura del patrón es más clara y fiable.
¿Cómo se traza la línea de cuello en un HCH Invertido?
La línea de cuello se traza uniendo los máximos generados entre los tres mínimos del patrón. Puede ser horizontal o inclinada, pero debe tocar los picos formados tras el hombro izquierdo y la cabeza.
¿Cuándo es válido un patrón HCH Invertido?
Es válido cuando hay una tendencia bajista previa, el patrón está bien formado, y el precio rompe con decisión la línea de cuello. Sin ruptura, no hay confirmación.
¿Dónde colocar el stop loss en un Hombro‑Cabeza‑Hombro Invertido?
El stop loss se coloca debajo del hombro derecho, o en la parte más baja del patrón si se busca mayor seguridad. Esto protege tu entrada ante fallos de ruptura.
¿Cómo calcular el objetivo de beneficios en un HCH Invertido?
Mide la distancia vertical entre la cabeza y la línea de cuello, y proyecta esa distancia desde el punto de ruptura. Ese será tu objetivo técnico estimado.
¿Qué fiabilidad tiene el patrón HCHi?
El patrón HCH Invertido es uno de los patrones de reversión más fiables, sobre todo en temporalidades altas. Aun así, como todo en trading, requiere confirmación y gestión del riesgo.
¿Se puede operar el HCH Invertido sin indicadores?
Sí. El HCHi es un patrón visual basado exclusivamente en acción del precio. No necesitas indicadores ni osciladores para operarlo correctamente. En cambio, si los utilizas, la acción del precio te puede estar diciendo que es hora de comprar pero algún indicador lo contrario, eso te causaría frustración,
¿El patrón HCH Invertido funciona en todos los mercados?
Sí. Funciona en Forex, acciones, índices, criptomonedas y materias primas. Lo importante es que haya suficiente liquidez y comportamiento técnico limpio.
¿Qué diferencia hay entre un HCH y un HCH Invertido?
El HCH tradicional marca un giro bajista tras una subida. El HCH Invertido es lo opuesto: aparece después de una caída y anticipa una reversión alcista.
¿Qué hacer si el precio rompe el cuello pero vuelve a caer?
Si tras la ruptura el precio cae por debajo del hombro derecho, el patrón ha fallado. En ese caso, es mejor salir del trade o esperar nueva confirmación en otra zona.
¿Puedo operar el patrón sin esperar el pullback?
Sí, puedes entrar directamente tras la ruptura, aunque es más arriesgado. La opción conservadora es esperar el retroceso al cuello roto y entrar con rechazo claro.
¿El Hombro‑Cabeza‑Hombro Invertido es apto para traders principiantes?
Sí. Es uno de los mejores patrones para quienes empiezan, porque es visual, fácil de entender y muy útil para aprender a leer el precio sin depender de indicadores.
Búscanos en YouTube
Si este artículo te ha ayudado, aunque sea un poco, y has aprendido por lo menos una o dos cosas, seguro que te va a encantar el canal de Youtube de iCanTrade donde podrás aprender más estrategias y ver nuestro análisis semanal.