Patrón Taza con Asa

Si llevas un tiempo mirando gráficos, seguramente te has cruzado con una figura que parece una taza… y sí, tiene sentido. El patrón Taza con Asa es uno de los más famosos del análisis técnico, y no es solo por su nombre curioso. Es un clásico entre los patrones chartistas de continuación alcista, utilizado por traders de todo el mundo para detectar pausas saludables en una tendencia que apunta a seguir subiendo. En este artículo te voy a enseñar no solo cómo identificarlo, sino cómo sacarle partido con entradas claras, stops ajustados y objetivos realistas.

Qué es el Patrón Taza con Asa

El patrón Taza con Asa —conocido también por su nombre en inglés como Cup and Handle— es una figura de continuación alcista muy reconocida en el análisis técnico. Aparece después de una tendencia alcista y suele indicar que el precio está tomándose una pausa antes de seguir subiendo. Básicamente, es un descanso del mercado con intención de seguir el movimiento previo.

Visualmente parece lo que su nombre sugiere: una taza redondeada seguida de un pequeño retroceso, que forma el asa. Y aunque suene a desayuno, este patrón es bastante potente si sabes cómo leerlo y operarlo bien.

Idea💡 La contraparte del patrón Taza con Asa es el patrón chartista Taza con Asa Invertida y puedes aprender sobre éste también en iCanTrade.

¿Cómo se forma el patrón Taza con Asa?

Primero el precio cae de forma suave (tras una subida anterior) y luego sube también de forma gradual, creando una forma de «U» redondeada. Nada de caídas o subidas bruscas. Lo que buscamos es una base limpia y simétrica, no una V ni una montaña rusa.

Después, de completar la taza, el precio suele hacer un retroceso corto y controlado: esa es el asa. Esta bajada debe ser ligera y no muy profunda, idealmente menor al 50 % del retroceso anterior. Si el precio se desploma en esta parte, el patrón pierde validez.

Reglas para que el patrón Taza con Asa sea válido

Para evitar falsas entradas, asegúrate de que el patrón cumple estas condiciones:

  • Tendencia previa alcista: si no viene de una subida, no es de continuación.
  • Taza redondeada: una curva suave, no una bajada abrupta seguida de un subidón.
  • Asa corta y no muy profunda: máximo un 50 % de retroceso desde el pico de la taza.
  • Ruptura con volumen al alza: el precio debe romper la resistencia (el borde superior de la taza) con fuerza y decisión.

Si localizas el patrón pero no cumple alguno de estos requisitos, probablemente no estás viendo una taza con asa, será algo parecido, otra cosa. No quiere decir que el precio no continúe la subida que le precede pero no operaremos el patrón.

Cómo operar paso a paso el patrón Taza con Asa

Aquí te va el paso a paso para tradear este patrón como un pro. Nada de complicaciones, al grano:

  • Localiza el patrón: Primero necesitas identificar la formación completa de la taza y el asa. Usa el marco temporal diario (1D) para encontrarlo con claridad y que tenga mayores probabilidades de funcionar. En marcos menores suele ser menos fiable. Para entrenar la vista puedes intentar localizarlo incluso en gráfico con velas de 5 minutos, con fines formativos. Consejo: traza el borde superior de la taza como línea horizontal, ese será tu nivel de ruptura clave.
  • Espera confirmación: No te adelantes. La entrada se da cuando el precio rompe el borde superior de la taza (resistencia) con una vela clara y cerrada por encima. Si no esperas al cierre de la vela que rompe, podrías haber caído en la trampa de una falsa ruptura.
  • Entrada (Entry): Como ocurre con todos los patrones con la acción del precio, suele haber diferentes estilos al operarlos. Dependerá de tu experiencia, la confianza que tengas en el patrón según su forma, tu apetito por el riesgo:
    • Entrada agresiva: Compra a ciegas justo en la ruptura de la resistencia.
    • Entrada conservadora: Espera un retroceso (pullback) bajista al 25% del tamaño total del asa.
    • Entrada muy conservadora: Espera un retroceso (pullback) bajista al 50% del tamaño total del asa.
  • Stop Loss (SL): Coloca tu SL unos pips por debajo del mínimo del asa. Si la ruptura fue buena, el precio no debería volver ahí. Si el precio llega al mínimo del asa entonces damos el patrón por invalidado.
  • Take Profit (TP): Dependiendo del contexto y tu estilo de trading tendrás varias opciones para tomar beneficios, lo importe es¿Hasta dónde puede llegar el precio?
    • Proyección clásica: Ésta es la teoría del patrón. Mide la altura de la taza desde el fondo hasta el borde superior, y proyéctala hacia arriba desde el punto de ruptura. Ese es tu TP objetivo.
    • También puedes tomar parciales si tienes más de una resistencia cerca y dejar correr el resto hacia la segunda resistencia. Camiba el SL a la zona donde tomaste parciales.
    • Aplicar tu Riesgo:Retorno: Calcula la distancia entre tu entrada y el SL. Proyecta esa cantidad arriba para R:R de 1:1, multiplícala por 2 para 1:2 o por 3 para 1:3.

Si estás operando el patrón, éste es perfecto y todo se cumple, mi preferencia es tomar beneficios con la proyección clásica. Aunque en ocasiones parece que ese punto está muy lejos, si el patrón se cumple debe llegar.

En qué temporalidades funciona mejor la Taza con Asa

El patrón funciona en casi cualquier temporalidad, al fin y al cabo es acción del precio. Sin embargo, cuanto más grande la temporalidad, más fiable será el patrón.

  • 15M a 1H: Cuidado, puede generar muchas señales falsas y ruido propio de la sesión.
  • 4H a Diario (1D): Ideal para Swing Trading, operaciones más duraderas o posición.
  • Semanal (W1) o Mensual (MN): El sueño de un trader a largo plazo. Cuando se da en semanal o mensual es muy fiable. El inconveniente es que puede tomarse meses a un año (o más) para llegar al precio objetivo (TP).

En resumen: a más tiempo, mejor lectura y menos ruido. Yo no recomiendo operar temporalidad menor a diaria (1D). Sin embargo, para este patrón que se toma un número considerable de velas para formarse, puede llegar a ser entre 2 semanas a un par de meses, para planificar mi entrada cambio a gráfico de 4 hora (4H). Si tienes el patrón en diario, lo debes tener también en 4 horas.

Al contrario, cuando tienes el patrón en 4H, no necesariamente se ve como una taza perfecta en diario, normalmente la taza misma no es tan redondeada y se ve más vertical. De todas formas también es una taza con asa digna de ser considerada para operar.

Consejos y errores comunes

Cuando aprendes un patrón nuevo te gustaría localizarlo en el gráfico y poner en práctica la teoría. Es normal en principiantes o traders desesperados cometer una serie de errores muy comunes que tú, si quieres estar un paso por delante del resto deberías evitar:

  • Entrar antes de que rompa: espera confirmación, no adivines.
  • Ver taza donde no hay: si la forma no es clara, descártalo.
  • Asa demasiado profunda (sobrepasa el 50% de la taza) : pierde fuerza, puede ser otra cosa.
  • Entrar sin contexto: La Taza con Asa es un patrón de continuidad alcista, mira qué está haciendo el mercado general.

Recuerda siempre usar gestión del riesgo. El patrón puede ser bueno, pero ninguna entrada es segura al 100 %.

Ejemplo de Taza con Asa

En este ejemplo vemos una taza con asa en gráfico diario. Tardó en formarse y romper la resistencia alrededor de 2 meses. La toma de beneficios (TP) alrededor de un mes después. Puede parecer mucho tiempo, y lo es, pero hagamos números:

  • Patrón localizado en USD/JPY el 8 de marzo de 2023. Te animo a que abras tu MT4 y lo localices para hacer los número juntos. Pon el gráfico diario.
  • 0,01 Lote comprado 138,500 (pongamos que no compramos en el punto más bajo) el 18 de mayo.
  • SL fijado debajo del asa, alrededor de 133,400.
  • TP con R:R 1:1 Beneficios de 5.100 USD el 23 de junio.
  • TP con proyección clásica Beneficios de 7.700 USD el 14 de agosto
  • TP con R:R 1:2 Beneficios de 10.200 USD el 25 de septiembre

Con sólo 0,01 lote (1 microlote) que es la inversión mínima permitida por operación y el patrón cup and handle bien aplicado habríamos generado 5.100$ en prácticamente un mes, 7.700$ en tres ó hasta 10.200$ en cuatro meses.

Si estos número no te convencen para que practiques el patrón y swing trading y prefieres hacer entradas intradía o incluso scalping, es tu decisión.

La ventaja de este patrón es que lo vemos formarse cada día y tenemos tiempo para planificar con antelación. Ojo, no para intentar predecir el futuro, pero sí para estar preparados y ejecutar nuestra entrada llegado el momento.

Funciona en forex, acciones o cripto

¡Sí! El patrón taza con asa es aplicable en:

  • Acciones
  • Forex
  • Criptomonedas

Lo importante es leer bien el contexto y ver si hay volumen acompañando. En activos sin volumen de negocio, menos líquidos, como algunos pares de forex exóticos o acciones menos populares, es más difícil que se forme, localizarlo y operarlo.

La acción del precio, la Taza con Asa y en general todos los patrones funcionan mejor en mercados líquidos, eso quiere decir que tengan un buen volumen de negocio cada día: en pare como EUR/USD, XAU/USD, índice SP500, acciones de Microsoft, Tesla, Nvidia o criptomonedas como Bitcoin.

¿Es fiable el patrón taza con asa?

Como todo en trading: no hay garantías. Pero si el patrón está bien formado, tiene contexto alcista y confirmas todas sus características, sí es un patrón muy potente.

Lo clave es no operar por operar. Espera que se cumplan las reglas y no busques tazas donde no hay. Si fuerzas la figura, terminas entrando en cualquier cosa.

La taza con asa tarda en formarse un buen número de velas, 40, 60, 80, incluso más. No lo verás muy a menudo pero cuando aparece es de los patrones más fiables y que requieren mucha paciencia por parte del trader, ya que el TP se tomará su tiempo también. Si consigues entrar en una taza con asa, asegúrate de fijar tus niveles SL y TP, relájate y disfruta de la experiencia.

Resumen rápido para usar la Taza con Asa

EtapaQué buscar
Tendencia previaMovimiento alcista claro
TazaForma redondeada, sin movimientos bruscos
AsaRetroceso leve, controlado y no muy profundo
ConfirmaciónRuptura de la horizontal que forma la taza
EntradaEn la ruptura o 25%-50% del asa.
SLBajo el mínimo del asa.
TPProyección desde el fondo hasta el borde.

Conclusión: ¿vale la pena operar el patrón Taza con Asa?

Definitivamente , pero solo si sabes lo que estás haciendo.

El patrón Cup and Handle o Taza con Asa puede darte entradas de altísima calidad, especialmente en activos alcistas. Pero como todo en análisis técnico, depende de cómo lo uses. Si lo identificas en un marco temporal alto y actúas con disciplina, puede darte entradas con gran relación riesgo-beneficio

Te animo a que practiques la lectura del precio con lógica, sin adivinar. Si ves la figura clara, con estructura, contexto y confirmación, es una muy buena herramienta. Pero si ves una taza solo porque quieres operar… lo más probable es que termines frustrado.

Busca en el historial del gráfico el patrón y estudia cómo se formó, dónde habría sido tu entrada, en qué lugar habría estado el SL y TP. No olvides que la taza con asa no aparece tan a menudo como otros patrones y valdrá la pena que lo hayas analizado y estudiado antes de lanzarte a la acción sin experiencia previa.

Idea💡 ¿No conoces el patrón Fakey ? Conoce cómo identificar y operar el patrón de ruptura falsa desde este artículo.

Más ideas y artículos sobre Forex y Trading

Preguntas frecuentes sobre el patrón Taza con Asa

¿Qué es el patrón Cup & Handle?

¿Cómo identificar un patrón Cup & Handle válido?

¿En qué temporalidad funciona mejor el patrón Cup & Handle?

¿Cómo operar el patrón Taza con Asa con acción del precio?

¿Dónde colocar el stop loss en un Cup & Handle?

¿Qué tan rentable es el patrón Cup & Handle?

¿Cuál es la diferencia entre una taza con asa y una doble base?

¿Qué tipo de confirmación necesito para operar un Cup & Handle?

¿Qué errores debo evitar al operar este patrón?

¿Se puede usar el patrón Cup & Handle en el mercado Forex?

¿Cómo afecta el volumen en un Cup & Handle?

¿Existe el patrón Cup & Handle invertido?

¿Cuál es la mejor forma de tomar ganancias en este patrón?

¿Puede aparecer este patrón en criptomonedas?

¿Cuánto tiempo debe durar un Cup & Handle?

Búscanos en YouTube

Si este artículo te ha ayudado, aunque sea un poco, y has aprendido por lo menos una o dos cosas, seguro que te va a encantar el canal de Youtube de iCanTrade donde podrás aprender más estrategias y ver nuestro análisis semanal.

Términos de Uso

Privacidad y Cookies

Descargo de Responsabilidad

Condiciones Legales

Enlaces Principales

Broker Preferido

Estrategias de Trading

Artículos Forex

Análisis Semanal

¿Hablamos?

Contacto

Facebook

Twitter

Instagram

Anuncio Importante de iCanTrade: El contendio de esta página y del sitio web en general, no es ninguna forma de consejo o recomendacion de inversión. Todo lo publicado aquí es la visión personal de Federico Sicilia y recomienda a los lectores hagan su propio análisis antes de operar en los mercados financieros. Inverte bajo tu responsabilidad y asumiendo tu riesgo. No invertas dinero que no te puedas permitir perder. Los CFD son un producto complejo y puede no ser idóneo para todos los perfiles de inversor. Este sitio web no está dirigido para su uso en los países donde el comercio minorista de CFD no está permitido. Consulta tu legislatura local para más detalles.

® 2025 https://iCanTrade.es